El pasado 7 de junio en la Universidad de Talca, se firmó un convenio de colaboración entre la Casa de Estudios y el Centro de Excelencia en Medicina de Precisión (CEMP), de la compañía biomédica y farmacéutica Pfizer Chile.
La iniciativa entre las instituciones tiene un fuerte enfoque en el campo de la investigación, para explorar y desarrollar iniciativas de trabajo conjunto en el campo de la investigación biomédica.
El rector, Álvaro Rojas, resaltó los esfuerzos que realizará la Universidad para materializar este convenio en acciones concretas y terapias efectivas. “La medicina de precisión es la nueva forma de hacer medicina y farmacología. Cada paciente tiene ciertas particularidades y se debe entregar el tratamiento correspondiente a su condición genética y fenotípica”.
Al mismo tiempo, puso énfasis en la alianza suscrita con el Centro de Excelencia auspiciado por Corfo. “Para nuestra institución es muy importante complementar las capacidades e incrementar el valor de la investigación realizada. En este sentido, pondremos a disposición de esta iniciativa a nuestros mejores científicos y profesionales de diferentes disciplinas científicas para que puedan abordar grandes desafíos para la población, como el cáncer pulmonar o cáncer gástrico”, precisó.
El director ejecutivo del Centro de Excelencia en Medicina de Precisión de (CEMP), Ricardo Ávila, destacó esta nueva red de colaboración como una contribución al desarrollo del ecosistema de investigación biotecnológica en Chile.
“La Universidad de Talca tiene una ventaja competitiva en el campo de la medicina de precisión, ya que poseen un capital humano muy fuerte que nos permitirá buscar sinergia para explorar oportunidades de investigación conjunta”.
El Doctor en Medicina, agregó que la Casa de Estudios posee una fortaleza para la investigación de frontera. “El concepto de medicina de precisión busca métodos de diagnóstico más sensibles y menos invasivos, y esto se logra con capacidades bioinformáticas y tecnológicas. En este sentido, ustedes no están ajenos a eso, ya que poseen un Centro de Bioinformática y Simulación Molecular que les permite procesar los análisis moleculares e impactar todas las áreas del conocimiento”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Carlos Padilla, destacó esta asociación legítima entre investigadores de Pfizer Chile y de la UTALCA. “Estamos muy contentos con esta acuerdo, ya que las ciencias biomédicas son de las disciplinas más dinámicas a nivel mundial, pero también las más costosas. Con esta alianza podremos levantar nuevos proyectos asociados y también esperamos alinear los desarrollos de las investigaciones generadas a través del Doctorado y Magíster en Ciencias Biomédicas, ya que incluye la medicina de precisión y estudio del cáncer en diferentes niveles”.
Desde otra perspectiva, el Coordinador de Centros Tecnológicos de Corfo, Gerardo Gallardo, resaltó el acuerdo como un gran avance para empujar el desarrollo de investigación biomédica. “La sustentabilidad futura de este centro apoyado por la Gerencia de Capacidades Tecnológicas es un tremendo beneficio para el país, ya que se posiciona como un polo de desarrollo regional en innovación biotecnológica”.