El proyecto fue presentado por la Vicerrectora de Innovación y Transferencia Tecnológica (VITT) en conjunto con la Fundación Innova y el Centro de Estudios de Alimentos Procesados (CEAP). Su foco serán los agroalimentos, acorde con el Plan Estratégico 2020 de la Corporación.
“Hub Global” es el programa adjudicado por la Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica (VITT), que tendrá un plazo de 3 años, sumado a un proyecto complementario para difusión denominado “Programa de Apoyo al Emprendimiento y la Innovación (PAEI)”. Ambos impulsados y financiados por CORFO.
El objetivo de los proyectos es producir innovaciones y emprendimientos en el sector productivo de los agroalimentos con desafíos de alto impacto por resolver. Es decir, desarrollar emprendimientos capaces de proponer nuevos productos y escalarlos en los mercados. La metodología a aplicar es del tipo de innovación abierta, en ella de promueven la ideación de soluciones para resolver los desafíos del sector alimentario nacional. Se promoverán desde el Maule soluciones creativas para Latinoamérica y el mundo. El proyecto es una iniciativa inédita en el país, siendo el único centro de esta naturaleza que se está desarrollando en Chile.
El proyecto estará articulado con el Programa Estratégico Regional de Agroindustria para el desarrollo, albergándose actores relevantes del ecosistema de innovación y emprendimiento regional. Junto con impulsarse emprendimientos tecnológicos, se creará un espacio de Coworking, donde se alojarán Start Up. Asimismo, se ofrecerán servicios de otras agencias gubernamentales tales como ProChile y CORFO.
El Dr. Pablo Villalobos, Vicerrector de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Talca, destacó la adjudicación de Hub Global. “El proyecto potenciará el ecosistema de innovación y emprendimiento regional, en un área de la mayor relevancia como es el sector alimentario. El trabajo de co-creación entre distintos actores de la cadena (universidad, industria, centros de investigación, sociedad civil y fundaciones para la innovación) potenciará a los emprendedores de la región con apoyo técnico y oportunidades de escalamiento de sus ideas. El respaldo de CORFO es vital y sustantivo en el desarrollo de esta iniciativa, por su experiencia en la generación de dinámicas al interior de los ecosistemas regionales de innovación. Con este proyecto, nuestra Universidad se posiciona como una institución líder en este campo, potenciando la creación de este nuevo Centro de Emprendimiento e Innovación Abierta (HUB Global – Maule Alimentario)”.
Las acciones más destacadas del Hub Global, serán la generación de espacios a empresas y emprendedores que quieran instalarse a modo de parque tecnológico, además de la creación de tres laboratorios con diversas capacidades para prestar servicios a nivel analítico, de pilotaje y de carácter crítico para el despegue de emprendimientos.
Nadia Rojas, directora de Transferencia Tecnológica (DTT) de la VITT, comentó que “Hub Global representa un hito para la UTalca porque marca una intensificación de los esfuerzos que hacemos en emprendimiento, que van más allá de una cultura de innovación y emprendimiento. Ahora tendremos un portafolio de servicios y un staff de apoyo específicamente para el emprendimiento para incrementar el número de empresas de base tecnológica que vienen de la comunidad universitaria y también se enlazará con otros actores del ecosistema de innovación. Tener este Hub nos posiciona como uno de los actores más relevantes a nivel meso regional”.
La iniciativa cuenta con importantes alianzas del sector productivo regional como PF Alimentos, empresa líder de la industria alimentaria nacional, además de Bear Berry, Fraunhofer, O3, Sidekick y la Plataforma Turingo, entre otras. Recibe también el apoyo del Gobierno Regional del Maule, ProChile, el Programa Estratégico Regional, Maule Alimenta y la Asociación de Emprendedores de Chile.
El proyecto abarcará las regiones O’Higgins, Maule y Ñuble contando con un espectro de territorio, foco y sectores productivos, donde se llegará de forma concreta con instrumentos, servicios y profesionales calificados para llegar a generar nuevos emprendimientos que tengan alcance e impacto nacional e internacional.