UTALCA presentará desarrollos tecnológicos en Feria de Innovación y Emprendimiento del Maule

0
186

Un dispositivo inteligente que identifica fugas de gas generando una alerta temprana cortando el suministro, una aplicación móvil para reducir el consumo energético de las viviendas, un piso modular sustentable creado con desechos de neumáticos; videojuegos 2D o 3D y realidad virtual creados por estudiantes, son algunas de las iniciativas que la Universidad de Talca exhibirá en la segunda versión de FINEM, la Feria de Innovación y Emprendimiento del Maule.

El miércoles 10 y jueves 11 de octubre en la Plaza de Armas de Talca, la Casa de Estudios presentará más de veinte proyectos basados en ciencia, tecnología e innovación social, como la reducción del riesgo de expresión de la enfermedad Ojo de Buey en manzanas Cripps Pink, el Centro Multidisciplinario de Innovación en Productos y Desarrollo Tecnológico, Fab Lab, y el laboratorio de innovación social, MauleLab, financiados por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional del Maule.

La  actividad se enmarca en el aniversario de los 37 años de la Universidad de Talca, comprometida con el progreso y bienestar del país y la región, buscando la excelencia en el cultivo de las ciencias, las artes, las letras y la innovación tecnológica.

El vicerrector de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Corporación, Pablo Villalobos, se refirió a la importancia de lograr una articulación con los diferentes actores que colaboran en el Ecosistema de Emprendimiento e Innovación del Maule para generar una región más competitiva y productiva.

“Por segundo año consecutivo, nuestra Universidad participa en este magno evento de difusión, mostrando a la comunidad sus proyectos de innovación (tecnológica y social) desarrollados por académicos y estudiantes de nuestra casa de estudios. Todas las iniciativas resuelven desafíos regionales, de modo sustentable, aportando a la generación de bienestar de la ciudadanía y al progreso y desarrollo regional y local”, expresó la autoridad universitaria.

Instituciones públicas y privadas, inversionistas, mentores y emprendedores se reunirán en FINEM para visitar más de cien proyectos, además de asistir a charlas y talleres organizados por el Gobierno Regional del Maule, Corfo, Universidad de Talca, Universidad Autónoma, Universidad Santo Tomás, Inacap y Universidad Católica del Maule.

En el programa de la feria, destaca el seminario “Factor Maule”, que será moderado por la periodista Soledad Onetto, y contará con la intervención de los gerentes de emprendimiento e innovación de CORFO, junto con los empresarios Paulo Escobar y Gabriel Gurovich. Además, la Universidad de Talca extiende la invitación al conversatorio “Mujeres en ciencia y tecnología: una mirada desde el Maule”, que se llevará a cabo el jueves 11 de octubre a las 15 horas en el auditorio del Gobierno Regional del Maule.

En esta actividad contribuirán destacadas científicas que están innovando desde la región, como la fundadora del primer Centro de Investigación en Células Madres y Neurociencias en el país, Mónica Carrasco, junto con la creadora del Laboratorio de Control Motor Humano de la Facultad de Ciencias de la Salud UTALCA, Valeska Gatica, quien creó una terapia de ejercicios físicos para mejorar el equilibrio postural a través de videojuegos, y la primera ingeniero aeroespacial de Chile y académica del Departamento de Tecnologías Industriales de la Facultad de Ingeniería, Karin Saavedra.