UTALCA presenta impacto regional de proyectos FIC

0
207

Con el objetivo de dar cuenta de los resultados e impactos que han generado en la Región del Maule los proyectos que ha desarrollado la Universidad de Talca con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), se realizó una reunión en la Vicerrectoría de Docencia de Pregrado del Campus Talca, donde participó el Prorrector, Vicerrector de Innovación, la Directora de Transferencia Tecnológica, miembros del Consejo Regional del Maule y del Gobierno Regional.

En esta instancia se presentaron los avances de los siete proyectos que se adjudicó la Casa de Estudios el 2013 para aportar al desarrollo de la competitividad regional. Entre las iniciativas realizadas existen distintas líneas, como por ejemplo dos iniciativas orientadas al sector agroalimentario, una al sector forestal, dos al sector apícola y dos últimas con ejes transversales, orientados a la energía y a la gestión de agua como bien público para la innovación.

Gonzalo Herrera, vicerrector de Innovación y Transferencia Tecnológica, se refiere al desarrollo de la reunión. “Tengo la impresión que los consejeros regionales se fueron bastante satisfechos con lo que nosotros les presentamos, a pesar que ninguno de estos proyectos se ha terminado completamente. Hay algunas iniciativas muy avanzadas que tienen hasta el 90% de la ejecución y otras con un menor porcentaje, sin embargo, todas fortalecen los sistemas de investigación, desarrollo e innovación de los diferentes sectores involucrados”.

Posterior a la reunión, se realizaron visitas a dos proyectos en ejecución para mostrar físicamente los avances que se han realizado con recursos del FIC. Uno de ellos es el Centro de Inocuidad Alimentaria y el otro fue el proyecto desarrollado por el Centro Tecnológico del Álamo que busca fortalecer las pymes madereras regionales mediante un modelo asociativo que permita el escalamiento de plantaciones con nuevas variedades de álamo.

“Las visitas resultaron muy provechosas para los invitados. Les llamo mucho la atención el moderno laboratorio que posee el Centro de Inocuidad, ya que además de tener equipamiento de última generación, presta servicios muy valiosos para las empresas tanto productoras de alimentos y de servicios alimentarios. Se llevaron una muy buen impresión respecto de la forma en que la Universidad ha capitalizado este apoyo financiero que ha dado el Gobierno Regional para construir un laboratorio”, afirmó el Vicerrector.

Por su parte, la directora del Centro de Inocuidad Alimentaria, Ana Karina Peralta, manifestó lo siguiente “Me quedé con la mejor impresión tras la visita al centro, porque los consejeros regionales y miembros del Gobierno Regional destacaron el desarrollo de este proyecto y nos felicitaron por el positivo impacto que hemos generado en la región. Somos el único centro de inocuidad alimentaria, por lo tanto tenemos un gran alcance con distintos organismos públicos y privados gracias al equipamiento que nos ha permitido generar investigación y prestar servicios de análisis de laboratorio a la agroindustria, empresas de agua potable rural y particulares”.

En la ocasión, el presidente de la Comisión de Estrategia del Consejo Regional del Maule, Cristian Menchaca, manifestó la satisfacción del Consejo por el trabajo que ha realizado la Universidad de Talca a través de estas iniciativas que promueven la investigación aplicada, la innovación en las empresas y la transferencia tecnológica.

“Es muy importante poder conocer los proyectos en terreno, porque cuando los invitamos a presentar sus avances a nuestras dependencias es difícil entender el éxito que logrado durante su implementación. Fue una instancia muy interesante porque además de aclarar inquietudes pudimos entrar a los laboratorios del centro de inocuidad y darnos cuenta de la importancia que abarcan sus servicios. Creo que este recinto es muy potente para la región del Maule y no tiene nada que envidiar a países europeos”, comenta el consejero regional.

CONVOCATORIA FIC –R 2016

Al finalizar la reunión, el Gobierno Regional del Maule aprovecho la oportunidad para presentar los antecedentes de la convocatoria 2016 del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) que espera comenzar tentativamente en abril.

Respecto a las novedades de esta nueva postulación, proponen solicitar un aporte pecuniario mínimo de un 20% en cada proyecto, considerando que el monto máximo de financiamiento corresponde a doscientos mil millones de pesos.
La propuesta no estuvo exenta de reacciones. El Vicerrector de Innovación y Transferencia Tecnológica manifiesta “Considero que esta posible exigencia es muy alta dadas las características de nuestro sector productivo regional. Además, los plazos tentativos involucran un período muy breve, ya que un mes no sería suficiente tiempo para conseguir el cofinanciamiento de las empresas. Espero que tal como lo manifestó el Presidente de la Comisión de Estrategia, se revisen estos aspectos, porque podrían aplicarse con una formula distinta para emplear gradualmente estas modificaciones”.

Otra opinión es la de la Directora del Centro de Inocuidad Alimentaria, quien expresa desde otro punto de vista sus impresiones. “Considero factible realizar una postulación bajo la modalidad del aporte pecuniario, ya que además de poseer alianzas con entidades públicas como Indap, el SAG y la Seremi de Salud, trabajamos estrechamente con empresas alimentarias locales y nacionales que podrían apoyarnos en la generación de nuevos proyectos”, dice Ana Karina Peralta.