UTalca participa en HUB de transferencia tecnológica para impulsar comercialización de innovaciones

0
288

 

La Universidad de Talca es parte del modelo asociativo que se adjudicó el proyecto Corfo denominado “Know HUB Chile: Hub de Innovación y transferencia Tecnológica con Especialización en Agricultura, Salud, Producción Industrial, Ingeniería y Energía”.

4.500 millones de pesos entregará la Gerencia de Capacidades Tecnológicas de la entidad para financiar durante cinco años este proyecto donde participa la Utalca en conjunto con la Universidad de Chile, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA); U. Austral de Chile; U. de Los Lagos;Centro de Estudios de Alimentos Procesados (CEAP); U. del Bío-Bío; U. Católica de Temuco; U. Católica del Mauley BiomedicalNeuroscienceInstitute Chile.

Este proyecto es parte de las iniciativas que ha generado Corfo para impulsar un modelo de transferencia tecnológica que permita vincular el quehacer de las investigaciones y desarrollos generados en las universidades, con el objetivo de introducirlos en mercados nacionales e internacionales.

Gonzalo Herrera, vicerrector de Innovación, explica cómo se instalará este modelo asociativo dentro de la casa de estudios. “Este proyecto corresponde a la estrategia que generó Corfo para incrementar la productividad y diversificación de la economía nacional a través de las universidades. Este HUB abrirá posibilidades que no visualizábamos debido a nuestra inexperiencia para comercializar tecnologías en el mundo”.

“En nuestro caso, la Dirección de Transferencia Tecnológica, canalizará dentro de la universidad las invenciones, tecnologías y los resultados de investigación que tengan algún potencial para transferirlo o comercializarlo. Dentro de este scouting o búsqueda interna, las que se identifiquen con un potencial, se transferirán al HUB para que las introduzca en mercados internacionales”, explica el Vicerrector.

Por otra parte, Patricia Klein, directora de la Dirección de Transferencia Tecnológica (DTT) de la Corporación, se refiere a la vinculación que tendrá el HUB con el otro proyecto Corfo que administra su dirección denominado “Consolidación de Oficina de Transferencia y Licenciamiento” (OTL 3.0).

“Desde el 2012 con los dos proyectos OTL anteriores hemos implementado una serie de acciones enfocadas en promover una cultura pro-innovación al interior de la Utalca, esto implica la captación de resultados de I+D que pudiesen generar un interés tecnológico comercial para transferir a terceros. Sin embargo, todas estas acciones estaban enfocadas on campus y nos faltaba esta alineación exterior. Ahora con el HUB podremos generar una transferencia de alcance global gracias a la participación de capital humano especializado en esta temática. Por lo tanto, es un hito relevante que nos permitirá crear redes internacionales con las cuales podremos eventualmente generar negocios tecnológicos”, explica la Directora de la DTT.

Importancia de la Transferencia Tecnológica

Para el Vicerrector de Innovación, el concepto de transferencia tecnológica es una función que se instauró en las universidades y que no se considera como un aspecto circunstancial. “Es un fenómeno mundial, en el cual algunos países comenzaron hace bastante tiempo, sin embargo, nosotros hemos ido sumándonos progresivamente a este ecosistema que se enfoca en la vinculación con el medio. La entrega de resultados de investigación puede potencialmente impactar en el entorno,contribuyendo al desarrollo de empresas y mejores políticas públicas. Estas tecnologías pueden ser orientadas hacia el sector público, social, u otro. Es por esto que hay una convicción de que la transferencia tecnológica forma parte de las funciones universitarias que nos permitirán avanzar hacia una universidad compleja”.

Respecto a los logros que ha desarrollado la Universidad de Talca en este ámbito, Patricia Klein destaca el levantamiento de resultados de investigación generadas por académicos de la casa de estudios. “En la Dirección de Transferencia Tecnológica hemos construido un portafolio que contiene diez tecnologías especializadas en la agroindustria; biotecnología; eficiencia energética; y en nuevas variedades vegetales. Todas ellas son potenciales candidatas a ser comercializadas internacionalmente a través del HUB, porque ahora se está creando una infraestructura de apoyo para que estos desarrollos puedan llegar a los mercados donde podrían generar un impacto”.

Fortalezas del modelo asociativo

Según la Quinta Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en Investigación y Desarrollo que realizó el Ministerio de Economía el 2014, el gasto en I+D se elevó a $ 558.240 millones de pesos. En este contexto, el HUB donde participa la Utalca, representa el 34,3% del total nacional, concentrando más de $11.502 millones del gasto de I+D aplicado”.

KnowHub tiene un alcance geográfico importante que busca garantizar la cobertura de las capacidades de transferencia tecnológica en el territorio nacional desde la Región Metropolitana hasta la Región de los Lagos. Estas instituciones aportarán sus competencias, redes y conocimientos especializados para el fortalecimiento de las características del HUB, para conformar una plataforma multidisciplinaria e integral para el desarrollo exitoso de procesos de transferencia tecnológica y comercialización de resultados de I+D desde los beneficiarios hacia la industria y la sociedad.