UTalca fortalece su formación en innovación y emprendimiento con visita de Tadashi Takaoka

0
84

A través de dos jornadas, el destacado director de empresas y miembro del directorio de Metro Santiago, compartió con diversos actores de la comunidad universitaria.

Durante su estancia en nuestra Casa de Estudios, el experto dictó una charla magistral donde compartió conocimientos y experiencias en el ámbito del emprendimiento y la innovación. Además, participó de encuentros y talleres con autoridades, investigadores, estudiantes y profesionales para discutir y conversar sobre los progresos institucionales en estas áreas.

Esta colaboración, orquestada por la Dirección de Innovación y Transferencia (DIT) a través del proyecto ANID InES I+D, se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por impulsar una cultura de emprendimiento dentro de la Universidad y la Región.

“Esperamos continuar fortaleciendo nuestros lazos con la industria y, con el nuevo modelo educativo, propiciar la flexibilidad curricular para generar sólidas iniciativas inter y transdiciplinarias en el territorio”, señaló la vicerrectora de Innovación (VI), Ariela Vergara Jaque.

En esa línea, complementó que actualmente existen diversas estrategias que propician la innovación y el emprendimiento dentro de la comunidad universitaria: “hasta ahora hemos avanzado con cursos y capacitaciones, proyectos colaborativos, instancias de networking y algunos incentivos”, detalló.

Es por esto que el trabajo con Takaoka “es un importante aporte en el diseño de mecanismos de formación, que beneficiará tanto a los profesionales de la VI como de la academia, estudiantes de pre y postgrado, y también a representantes del medio externo, con quienes mantenemos estrechos lazos de colaboración en el ámbito de la I+D+i», destacó la directora de la DIT, Nadia Rojas Villacura.

Estos resultados podrán ser materializados a través de “módulos de formación para el desarrollo de competencias y habilidades en innovación y emprendimiento. Abordando temáticas como propiedad intelectual, fuentes de financiamiento, emprendimiento de base científica tecnológica, entre otros, trabajo que viene a complementar los importantes avances que la Universidad ha logrado a través de instancias como, por ejemplo, la Ruta i+E impulsada por la Vicerrectoría de Pregrado”, concluyó.

Sobre sus impresiones de este primer acercamiento, Takaoka observó que en la Universidad “existe una voluntad real de poder hacer cosas, de poder ejecutar innovación y de hacer algo que sea valioso y sostenible en el tiempo, lo cual me deja con una muy buena sensación de lo que podemos lograr”.

Por último, subrayó la oportunidad que representa el espacio académico en la formación de competencias profesionales para los estudiantes

“Nunca más en la vida van a estar en contacto con tanto talento sin requerir mucha energía para llegar él. Sales al patio y puedes encontrar a alguien que está desarrollando un software o vas a conocer a otra persona que es experto en gestión o un especialista dentro de lo que estás estudiando, es importante tomar esas oportunidades”.