Universidad Nacional Asunción y Utalca buscan acuerdos sobre transferencia tecnológica y de propiedad intelectual

0
208

En vista del constante avance científico y tecnológico de la Universidad Nacional de Asunción de Paraguay, por medio de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT) y sus diversos programas, se dio comienzo al diálogo con la Universidad de Talca (Chile), a través de su representante, el Coordinador de la Unidad de Comercialización Tecnológica de la Dirección de Transferencia Tecnológica, Oscar Astudillo Menares.

Por parte de la UNA estuvieron presentes en la reunión, la Prof. Dra. Inocencia Peralta, Directora de la DGICT, la Lic. Lilian Zarate Rojas, Directora General de Extensión Universitaria, y el Prof. Bq. Ariel Insaurralde Alviso.

La visita tuvo como objetivo discutir detalles acerca de las actividades de transferencia tecnológica que viene haciendo la UNA y que podrían vincularse a las actividades de la Universidad de Talca por medio de un futuro acuerdo interinstitucional. “Nuestra dirección de transferencia tecnológica apunta hacia el desarrollo en términos de propiedad intelectual y transferencia tecnológica en sí y está siempre disponible para poder apoyar a países latinoamericanos, es una realidad”, expresó Astudillo Menares.

Transferencia Tecnológica y Propiedad Intelectual

Transferencia tecnológica es el proceso en el cual la ciencia desarrolla tecnología y esta tiene que ser transferida en actos comerciales a la industria. En este punto radica la importancia de la propiedad intelectual, para poder proteger todas las investigaciones, los desarrollos, las líneas de trabajo que tienen los centros de la universidad.

Propiedad intelectual fue un tema muy insistido en el sector de investigación de la UNA, lo que ayudó a dar los primeros pasos en la materia. Ahora se pretende ahondar en el tema y contar con el respaldo necesario para materializar el conocimiento.

Algunos servicios de la universidad transandina son las tecnologías de licenciamiento en el sector agroindustrial, servicios tecnológicos basados en consultoría, asociados a temas hidrológicos, ambientales, de ingeniería, desarrollo de software y servicios relacionados a la biomedicina.

“Realidades cercanas”

La Dra. Inocencia Peralta refirió, durante la reunión, que la UNA recibe apoyo constante de universidades europeas y norteamericanas aunque sostuvo que la importancia del aspecto cultural al realizar este tipo de cooperaciones es muy importante pues “los países más cercanos cuentan con realidades que son más cercanas a las nuestras”, analizó.

Afirmó que la UNA cuenta con muchos avances en el sector productivo, también en desarrollo de software pero se necesita encontrar a los potenciales clientes de estas tecnologías, por lo que esta relación resulta de relevancia.

La Universidad de Talca busca una colaboración en términos de desarrollo. Participar de las actividades de la UNA y crear lazos de vinculación en términos científicos, tecnológicos y comerciales que tiene la universidad chilena.

FUENTE: Universidad Nacional de Asunción