• Autoridades destacaron el importante rol que cumplen día a día las trabajadoras de la agricultura maulina.

En una emotiva ceremonia, 38 emprendedoras maulinas se certificaron en el uso de redes sociales, alfabetización y marketing digital, cursos dictados por el Polo Tecnológico Alimentario Regional, iniciativa financiada por el Gobierno Regional a través de un Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y ejecutada por la Vicerrectoría de Innovación de la Universidad de Talca.

La actividad se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer Campesina, evento realizado en el parque Jerónimo Lagos Lisboa de San Javier que congregó a más de un centenar de asociadas de las Mesas Rurales de las cuatro provincias de la región.

En la ocasión, la Gobernadora Cristina Bravo, destacó la fortaleza de quienes cumplen labores en el rubro agrícola. “Es doblemente difícil porque además eres jefa de hogar, y tienes a tu cargo no sólo a tus hijos, sino que además tienes que sacar adelante tu negocio”, observó.

En ese contexto, la autoridad resaltó el apoyo que brinda la UTalca a estas emprendedoras. “En el Maule existen muchas brechas de conectividad, de alfabetización digital, por lo tanto, tenemos el compromiso con la Vicerrectoría de sacar adelante distintas capacitaciones para potenciar los emprendimientos de agricultura, artesanía o apicultura de nuestras mujeres, como, por ejemplo, en comercialización y marketing”, expresó.

Quien también tuvo palabras para referirse a la importancia del trabajo realizado por la Casa de Estudios fue la diputada Consuelo Veloso, quien sostuvo que “estamos bajo una crisis climática que no da tregua, y es importante generar medidas de adaptación. En ese sentido, el conocimiento que aportan las universidades -en este caso una universidad pública como la UTalca- cuando colaboran con pequeños agricultores/as y autoridades de gobierno es clave y cada vez más imprescindible”.

 Por su parte, la vicerrectora de Innovación, Ariela Vergara, indicó durante la ceremonia se “reconoció a aquellas mujeres que accedieron a enseñanza de herramientas digitales para que pudieran potenciar sus negocios. son ellas mismas quienes nos han solicitado continuar con los talleres”.

Una de las beneficiarias del programa, Margarita Izquierdo, emprendedora que posee un negocio de artesanía en madera nativa y otro de mermeladas y conservas gourmet, valoró el desarrollo de estas capacitaciones. “No se había visto que se preocuparan de gente de la tercera edad, mujeres que a estas alturas de su vida no imaginaban recibir una certificación, por eso fue demasiado emocionante”, comentó.

“Es importante que esto siga para que el día de mañana no vuelva a pasar lo que ocurría antiguamente, donde engañaban a la gente del campo”, observó.