Taller de Propiedad Intelectual enseñó a alumnos y académicos a proteger sus invenciones

0
186

La instancia organizada por la Unidad de PI de la Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica y la Escuela de Diseño, entregó una serie de tips sobre cómo realizar este proceso para así  emprender o comercializar a terceros, evitando que estas creaciones puedan ser plagiadas o queden sin utilizarse.

Cómo resguardar las invenciones de académicos y alumnos con un énfasis en los dibujos y diseños industriales fue lo abordado en el Taller de Propiedad Intelectual, efectuado en el Salón Diego Portales de la universidad.

La iniciativa contó con destacados expertos quienes expusieron en 3 módulos. Mariano Moreno Vera, de la subdirección de Transferencia de Conocimiento de Inapi, entregó fórmulas para la protección legal de los diseños y dibujos industriales a través de las patentes. Alejandro Durán, diseñador y académico se refirió a los beneficios de la protección industrial, y el aporte de este a los procesos productivos, I+D, Low Tech y protección industrial.

En tercer lugar la abogada, de la Universidad, experta en el tema de protección, Maribel Muñoz explicó lo concerniente al régimen jurídico de la PI de la UTalca y sobre los servicios de la unidad a la comunidad universitaria.

“En el taller se dio la perspectiva del punto de vista del órgano encargado en Chile de hacer el registro  o la protección de los diseños y dibujos industriales.  Además de la mirada de un diseñador de cómo crear y proteger; y la opinión de la universidad frente a la protección de las creaciones propias o de los alumnos”, expresó Maribel Muñoz, una de las organizadoras del evento.

El objetivo principal del taller fue acercar a académicos y alumnos de la Escuela de diseño, así como también a los alumnos de pregrado de la universidad, para que tengan un concepto de lo que es un diseño  y un dibujo industrial desde el punto de vista de la protección, para lograr que sus creaciones no se queden guardadas y salgan hacia el medio.

“Como Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica transmitimos que la propiedad intelectual no es un fin en sí mismo. No queremos obtener patentes o derechos de autor solamente por mostrar en cuáles derechos tenemos registros, sino que queremos proteger nuestras creaciones fundamentalmente como un medio para lograr un proceso de transferencia tecnológica, conocimiento y generación de nuevos negocios tecnológicos, que de alguna manera conecten lo que la universidad realiza con los requerimientos de las personas, industrias y aquellas entidades que rodean a nuestra casa de estudios, dijo Gonzalo Herrera, vicerrector.

La protección intelectual es obtener derechos exclusivos para el creador y para la universidad a fin de que terceros no copien esas invenciones,  y a través de ese derecho comercializar a terceros.

Mariano Moreno explicó que “el trabajo de la Universidad de Talca en materia de PI  es significativo ya que constituye un esfuerzo destinado a que la gente que está dedicada a  actividades vinculadas con el tema puedan apropiarse de dicho conocimiento para un mejor uso del desarrollo de su profesión y las consecuencias positivas para la sociedad”.

Los desafíos de la Unidad de Protección Intelectual de la Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica en esta etapa son tener un mayor acercamiento con la Escuela de Diseño, debido a su alto número de creaciones para que puedan ser externalizadas.

“La importancia de generar una conciencia en esta materia en los alumnos de pregrado, es que en la medida que ellos tengan el conocimiento puedan utilizarlo como herramienta para apropiarse de los beneficios de su propio trabajo, con lo que con lleva un aporte para la comunidad”, finalizó Moreno.