Para dar inicio a la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología Región de O’Higgins 2018, cerca de 400 alumnos de diversos colegios y liceos de la región, se dieron cita en el Campus Colchagua de la Universidad de Talca.
El sábado 6 de octubre durante el día, se instaló en el Paseo Claudio Cancino de la ciudad de Santa Cruz, el Truck Lab de la Facultad de Ingeniería Universidad de Talca, el cual estuvo abierto durante toda la jornada para que los amantes de la ciencia y el público en general, pudieran aprender de manera lúdica, conceptos de biología, química, física, óptica ondas, y todo el plan de enseñanza media en ciencias.
Durante la noche del sábado 6 de octubre, el Campus Colchagua de la Universidad de Talca fue escenario de la observación de estrellas entre los viñedos del Viñedo Docente del Campus Colchagua. La actividad estuvo coordinada en conjunto con el grupo científico regional Astronomía San Fernando, quienes facilitaron equipos y orientaron a los participantes en una jornada que mezclo que manera entretenida, vino y estrellas.
El lunes 8 de octubre a las 11:00 horas, se dio inicio oficial a las actividades 2018 de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología Región de O’Higgins, ocasión en la cual el Campus Colchagua de la Universidad de Talca, abrió sus aulas y Laboratorios de Ambiente Laboral Controlado (viñedo docente, bodega docente y laboratorio de análisis sensorial), para que alumnos, directivos y profesores de colegios y liceos de la región de O’Higgins, se interioricen acerca de los aspectos científicos y tecnológicos relacionados con la producción vitivinícola en el Valle de Colchagua.
En la ceremonia, el divulgador científico Gabriel León, abordo el tema de la historia de los alimentos y como el trabajo del hombre, ha permitido “domesticar” especies que en condiciones naturales serian mortales para el ser humando.
“El hecho de que la semana de las ciencias haya comenzado oficialmente en el Campus Colchagua de la Universidad de Talca, da cuenta del posicionamiento que nuestra Universidad ha ido adquiriendo en la región de O’Higgins, transformándose en un polo científico y tecnológico relevante para el sector vitivinícola regional y nacional”, indico Patricio Gómez, Director del Campus Colchagua.
El sábado 6 de octubre durante el día, se instaló en el Paseo Claudio Cancino de la ciudad de Santa Cruz, el Truck Lab de la Facultad de Ingeniería Universidad de Talca, el cual estuvo abierto durante toda la jornada para que los amantes de la ciencia y el público en general, pudieran aprender de manera lúdica, conceptos de biología, química, física, óptica ondas, y todo el plan de enseñanza media en ciencias.
Durante la noche del sábado 6 de octubre, el Campus Colchagua de la Universidad de Talca fue escenario de la observación de estrellas entre los viñedos del Viñedo Docente del Campus Colchagua. La actividad estuvo coordinada en conjunto con el grupo científico regional Astronomía San Fernando, quienes facilitaron equipos y orientaron a los participantes en una jornada que mezclo que manera entretenida, vino y estrellas.
El lunes 8 de octubre a las 11:00 horas, se dio inicio oficial a las actividades 2018 de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología Región de O’Higgins, ocasión en la cual el Campus Colchagua de la Universidad de Talca, abrió sus aulas y Laboratorios de Ambiente Laboral Controlado (viñedo docente, bodega docente y laboratorio de análisis sensorial), para que alumnos, directivos y profesores de colegios y liceos de la región de O’Higgins, se interioricen acerca de los aspectos científicos y tecnológicos relacionados con la producción vitivinícola en el Valle de Colchagua.
En la ceremonia, el divulgador científico Gabriel León, abordo el tema de la historia de los alimentos y como el trabajo del hombre, ha permitido “domesticar” especies que en condiciones naturales serian mortales para el ser humando.
“El hecho de que la semana de las ciencias haya comenzado oficialmente en el Campus Colchagua de la Universidad de Talca, da cuenta del posicionamiento que nuestra Universidad ha ido adquiriendo en la región de O’Higgins, transformándose en un polo científico y tecnológico relevante para el sector vitivinícola regional y nacional”, indico Patricio Gómez, Director del Campus Colchagua.