Premian historia de científica en concurso nacional

0
169
Para promover la imagen de las mujeres que, con su quehacer científico y en sus vidas cotidianas, contribuyen al desarrollo del país, la Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica invitó a las investigadoras Karin Saavedra, Mónica Carrasco y Wendy González a participar en la tercera versión del Concurso Nacional de Vídeos Mujeres Chilenas en Ciencias, organizado el 2018 por la Academia Chilena de Ciencias, a través del Grupo de Trabajo Mujeres en la Ciencia de IANAS; el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología junto al Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile.

Entre los 43 cortometrajes presentados en las categorías estudiante escolar y público general, destacó en ésta última, con el segundo lugar el vídeo “Derribando estereotipos” creado por Stephany Salinas, periodista de la Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica para visibilizar el trabajo de la científica del Departamento de Tecnologías Industriales de la Facultad de Ingeniería, Karin Saavedra Redlich, quien se ha especializado en el desarrollo de algoritmos para realizar simulaciones computacionales que permitan predecir el comportamiento mecánico de estructuras.

“Quisimos mostrar las historias de nuestras académicas de una forma interesante, dando a conocer las actividades de investigación y el desarrollo científico-tecnológico que impulsan desde nuestra Casa de Estudios. Esta iniciativa es destacable porque crea conciencia sobre la brecha de género en la investigación científica en Chile y a la vez incentiva a la comunidad a dar a conocer los aportes que realizan mujeres desde distintas áreas”, expresó el vicerrector Pablo Villalobos.

La académica Karin Saavedra Redlich, manifestó su felicidad con el reconocimiento y expresó “Estoy consciente que trabajo en un área donde hay pocas mujeres, pero no creo que sea porque no tenemos las capacidades, sino por un círculo vicioso que comienza desde la niñez, ya que a las niñas no las incentivan a desarrollarse en las áreas de matemáticas y ciencias. Los estereotipos de juegos y roles de géneros que hay asignados para niños y niñas, lamentablemente afectan negativamente la participación de mujeres en ciencia. Entonces en ese sentido, siento la responsabilidad de que mi ejemplo pueda servir a las próximas generaciones, ojalá incentivar a nuevas jóvenes y cambiar la mentalidad de los padres, que son quienes apoyan el desarrollo profesional de sus hijos”.

Para Carolina Cuevas, subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, este concurso se enmarca en un contexto donde las mujeres son llamadas a jugar un papel activo en la sociedad: “A través de la ciencia, buscamos construir el mundo que queremos para el futuro. Por eso necesitamos más mujeres en ciencia”.