-
TENGO UNA IDEA DE PROYECTO, ¿DÓNDE PUEDO PEDIR ORIENTACIÓN PARA DESARROLLARLA?
Debes contactarte con la Unidad de Proyectos.
-
¿CÓMO PUEDO SABER SOBRE LOS FONDOS DE FINANCIAMIENTO EXISTENTES PARA PROYECTOS DE I+D?
Puedes revisar las fichas descriptivas de las líneas de financiamiento regulares en Documentos. O contactar a la Unidad de Proyectos aquí.
-
DESEO POSTULAR A UN CONCURSO, ¿QUÉ DEBO HACER?
Debes completar el perfil de proyecto disponible en la sección “Convocatorias” y solicitar al Decano o Director de Instituto el patrocinio de la postulación a través de una carta dirigida al Vicerrector de Innovación y Transferencia Tecnológica.
Ambos documentos deben ser enviados a la Unidad de Proyectos.
-
¿EN QUÉ ACTIVIDADES DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTO PUEDO RECIBIR AYUDA?
Puedes recibir apoyo en la todos los aspectos relacionados a la formulación de tu proyecto, desde la selección de la fuente de financiamiento a utilizar, hasta la estructuración del presupuesto de tu propuesta.
Puedes recibir apoyo en la todos los aspectos relacionados a la formulación de tu proyecto, desde la selección de la fuente de financiamiento a utilizar, hasta la estructuración del presupuesto de tu propuesta. Es importante que consideres la dedicación de tiempo a la formulación de tu proyecto, ya que la Unidad de Proyectos apoya la formulación, pero no se encarga por completo de ella, esta sigue siendo una labor del académico y su equipo de investigación.
-
LA FUENTE DE FINANCIAMIENTO PIDE LA PARTICIPACIÓN DE OTRAS ENTIDADES, ¿QUÉ SON Y CÓMO LOS PUEDO CONSEGUIR?
Dependiendo de la línea de financiamiento, existen diferentes entidades involucradas en una propuesta, las que se encuentran descritas en las bases de postulación de cada convocatoria. Las más usuales son:
– Asociado: Por lo general corresponde a una persona jurídica con o sin fines de lucro, que se encuentra interesada en los resultados que obtenga el proyecto. Puede requerirse aporte pecuniario (dinero) de esta entidad.
– Co-ejecutor: Por lo general, corresponde a una persona jurídica con o sin fines de lucro, que tendrá a su cargo, por su idoneidad, la ejecución de algunas de las actividades del proyecto. Para ello recibirá parte del subsidio otorgado por la fuente de financiamiento, el que deberá ser rendido bajo las mismas condiciones que el ejecutor principal.
– Mandante: Esta figura se utiliza por lo general en los proyectos para el desarrollo de bienes públicos. Corresponde a aquella persona jurídica con o sin fines de lucro (por lo general se trata de un servicio público, ministerio, municipio o similar) que requiere el desarrollo del bien público y da pertinencia al proyecto.
– Beneficiario principal: También es conocido como ejecutor. Es aquella entidad que presenta el proyecto y se responsabiliza por su ejecución. Es quien administra los recursos del proyecto y quien debe asegurar su buen uso, así como el cumplimiento de los objetivos propuestos. En el caso de los proyectos liderados por académicos de la Universidad de Talca, ésta es la beneficiaria principal.
– Beneficiarios atendidos: También se conoce como público objetivo. Es aquél conjunto de entidades (empresas o personas) que se verán beneficiados por los resultados del proyecto. Dependiendo de la línea de financiamiento, éstos deberán ser individualizados o descritos como conjunto.
-
NECESITO QUE MI POSTULACIÓN DE PROYECTO SEA FIRMADA POR EL REPRESENTANTE INSTITUCIONAL, ¿QUIÉN ES Y CÓMO OBTENGO ESTA FIRMA?
Dependiendo de la fuente de financiamiento el representante institucional puede ser el Rector o el Vicerrector de Innovación y Transferencia Tecnológica. Para gestionar el patrocinio de la postulación a través de la firma del representante institucional, es necesario que el Director de Proyecto haga llegar a la Unidad de Proyectos el perfil de su postulación en los plazos indicados para cada convocatoria, acompañado de una carta de patrocinio emitida por el Decano o Director de Instituto, según corresponda.
-
¿QUÉ SON LOS ANTECEDENTES DE ELEGIBILIDAD Y QUIÉN LOS PROPORCIONA?
Corresponde a la documentación solicitada por las fuentes de financiamiento para acreditar que las instituciones postulantes cumplen con los requisitos para postular a un determinado concurso. En el caso de la Universidad, por lo general se trata de los Estatutos, Rol Único Tributario, Decreto de nombramiento del Rector, fotocopia de su cédula de identidad, currículum institucional, entre otros documentos.
-
¿CÓMO SÉ SI ME ADJUDIQUÉ LA PROPUESTA QUE PRESENTÉ?
Dependiendo de la fuente de financiamiento, las adjudicaciones son comunicadas a través de su publicación en la página web de cada entidad o a través de una notificación al Director de Proyecto o al Representante Institucional.
-
ME ADJUDIQUÉ LA PROPUESTA, ¿QUÉ DEBO HACER AHORA?
Una vez adjudicada una propuesta, la entidad que otorga el financiamiento hará llegar al Director de Proyecto o al Representante Institucional el Convenio de Ejecución, el que deberá ser revisado por el Director de Proyecto y dada su conformidad, deberá ser enviado a la Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica para su formalización (revisión de unidad jurídica y firma de las partes).
Con el convenio formalizado, el Director de Proyecto deberá realizar una solicitud de apertura de Centro de Responsabilidad y, en el caso de ser necesario, de apertura de una cuenta corriente exclusiva para el proyecto.