Inicio Portafolio de Tecnologías

Portafolio de Tecnologías

La Dirección de Innovación y Transferencia pone a su disposición los desarrollos tecnológicos generados en la Universidad de Talca. Estas tecnologías actualmente se encuentran en condiciones de ser transferidas para su explotación comercial.

Para mayor información escríbenos a innovacion@utalca.cl

Corresponde a tres variedades selectas de Aristotelia Chilensis desarrolladas para cultivo comercial con alto estándar de calidad del fruto y rendimiento en la producción. Las plantas de maqui correspondientes a estas variedades selectas presentan adaptabilidad a diferentes zonas y suelos de cultivo, así como también un menor período de rotación que las plantas que se comercializan actualmente en el mercado.

Corresponde a tres variedades selectas de Aristotelia Chilensis desarrolladas como polinizantes. Las plantas de maqui correspondientes a estas variedades selectas (Huiña, Pudú y Vicuña) presentan adaptabilidad a diferentes zonas y suelos de cultivo y resistencia a las heladas.

El producto se relaciona con un recipiente de vinificación de material inerte (greda), tapa neumática; incluyen un sistema que permite manipularla de manera adecuada para realizar el vaciado del vino, al término del proceso de vinificación.

Se ha desarrollado un combustor de astillas de madera y biomasa granular o particulada para usos domiciliario e industrial que logra una alta eficiencia y reduce las emisiones de material particulado.

    • Alta eficiencia en la transferencia de calor a la habitación o al líquido caloportador.
    • Doble cámara de combustión, sistema de administración de aire primario y secundario, sistema de alimentación de combustible y sistema de remoción de cenizas.
    • Alta eficiencia de la combustión, incluso usando combustible húmedo (<40% base seca).
    • Reduce las emisiones de material particulado.
    • Se puede utilizar combustible húmedo (< 40% base seca).
    • Facilita la transferencia de calor a la habitación o al líquido caloportador.

Esta es una herramienta tecnológica que motiva la terapia física, mejora, analiza y diagnostica indicadores fisiológicos – biomecánicos de la postura en adultos mayores usando ambientes de realidad virtual e inteligencia artificial. Es una herramienta tecnológica inteligente, terapéutica y diagnóstica de uso para cuidadores y profesionales del sector salud que trabajan con adultos mayores con algún grado de dependencia, en situación de fragilidad o cercano a esta condición, en la atención pública primaria y en asilos u hogares.

Corresponde a un pool de variedades híbridas de Álamo especialmente desarrolladas para la producción de biomasa, las cuales se diferencian de las variedades existentes actualmente en el mercado en:

  • Rendimiento: Alto estándar de rendimiento volumétrico y de biomasa en toneladas secas por hectárea.
  • Adaptabilidad a distintas zonas y suelos de cultivo.
  • Mayor resistencia a plagas y enfermedades.
  • Menor período de rotación que las variedades que se comercializan actualmente en el mercado.

En las últimas décadas, en las frutas y hortalizas se han descubierto compuestos bioactivos con efectos saludables. Investigadores del Centro de Investigación en Trombosis (CIT) de la Universidad de Talca, en conjunto con el Centro de Estudios de Alimentos Procesados (CEAP), encontraron que el extracto acuoso de la “Tomasa”, un residuo agroindustrial del tomate (alrededor de 15 mil toneladas anuales), presenta actividad antiagregante plaquetaria y antitrombótica.

El escaldado de las frutas son las manchas pardas en la piel de éstas, producto de oxidación de las ceras cuticulares, ocasionado por el estrés de frío al que se someten las frutas luego de su cosecha. Esta innovación refiere a un prototipo de antiescaldante de origen vegetal, con un nivel de protección sobre el 98% en peras Packham’s  Triumph y sobre  90% en manzanas Granny Smith. La protección se logra por recubrimiento.

Consiste en un proceso para producir un biofertilizante enriquecido con nutrientes que se liberan controladamente, aportando sólo la cantidad necesaria y en forma sincronizada a los requerimientos de la planta. Evitando la pérdida de nutrientes hacia el medio y permitiendo un crecimiento mejorado en las plantas desde su germinación y desarrollo superior en rendimiento y altura. La innovación de este biofertilizante es una alternativa sustentable para revalorizar residuos agropecuarios industriales como por ejemplo el estiércol de cerdo.

La presente invención está relacionada con nuevos conjugados de polímeros biocompatibles que forman una estructura estable, de tamaño nanométrico, que son útiles como vehículos de transporte y entrega, en peces, insectos, animales, reptiles, pájaros, cuerpo humano, plantas o microorganismos, de sustancias tales como diferentes compuestos, fármacos, proteínas o secuencias de ácido nucleico aisladas (genes, ARNip, etc.) en el tratamiento dirigido de órganos, tejidos o tipos de células específicos que requieren o se desearía aplicar dichos compuesto.

La presente invención corresponde a un método para la eliminación de compuestos fenólicos no deseados de productos alimenticios, particularmente las bebidas. El método comprende poner en contacto un polímero seleccionado con el producto alimenticio.

La invención corresponde a una composición, que comprende un polímero diseñado específicamente, para la adsorción selectiva pesticidas que tienen un grupo fenólico en su estructura y que pueden estar presentes en los líquidos. Por lo tanto, el problema a resolver es eliminar compuestos selectivamente no deseados de un alimento o bebida líquida, con un alto rendimiento y un amplio rango de pH, y la solución propuesta es proporcionar compuestos o composiciones para la selectiva adsorción de compuestos que afectan negativamente la calidad de un alimento o bebida líquida, o más particularmente, resolviendo el problema de la presencia de pesticidas en el producto final.

Una secuencia de ADN (promotor) que se induce bajo condiciones de estrés abiótico y que se utiliza para la regulación de una secuencia de ADN que resulta en un producto de interés para mejorar el rendimiento agronómico en condiciones de estrés abiótico.

ULTIMAS NOTICIAS

CONVOCATORIAS

X