Plataforma satelital mejorará aprovechamiento del agua para uso agrícola en el Maule

0
235

Como parte de un proyecto FIC-R, el Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA), busca a través de este avance tecnológico potenciar la actividad agropecuaria.

IrrigatiON-SAT, software que entrega información sobre el consumo de agua a nivel territorial generando un ahorro del recurso hídrico en la agricultura, es la iniciativa que forma parte del  proyecto FIC-R “Implementación de Tecnología Satelital y Meteorológica para Fortalecer la Productividad, la Eficiencia y la Gestión del Uso del Agua en la Agricultura de la Región del Maule”, financiado por el Gobierno Regional y apoyado por la Ilustre Municipalidad de Linares.

Esta moderna tecnología liderada por el Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA), busca mejorar la capacidad de gestión hídrica, especialmente entre las organizaciones de usuarios de agua, pudiendo aplicarse tanto a nivel predial como territorial. A su vez, el desarrollo de esta  herramienta tecnológica y su adopción entre los tomadores de decisiones, es clave para generar una respuesta que permita enfrentar las necesidades del sector.

El director del CITRA, Samuel Ortega, detalló que “este programa de transferencia tecnológica se focaliza en los pequeños productores a través de una plataforma satelital que permita determinar la oferta y demanda de agua para mejorar la productividad agrícola. Con este proyecto presentado por la Universidad se genera un ahorro de agua potencial entre el 20 y 40%, pudiendo obtenerse además un aumento en el rendimiento de los productos agrícolas”.

IrrigatiON-SAT, apoya las decisiones de riego a nivel predial, integra tecnología satelital con información meteorológica, siendo el resultado de investigación aplicada que ha permitido validar y calibrar metodologías para estimar el consumo de agua (evapotranspiración actual) y coeficiente de cultivo (Kc). Las imágenes satelitales empleadas en esta aplicación provienen del satélite Landsat 7 ETM+ y Landsat 8 ORI, las cuales son de acceso gratuito siendo la base de información en conjunto con mediciones en terreno de las variables agroclimáticas. Esta se accede a través del URL www.citrautalca.cl/irrigationsatV2.

La plataforma contempla la aplicación de tecnología satelital para el manejo del riego de: pequeños y grandes productores (Usuario Local); y para ser usado por asociaciones de regantes (Usuario Global) en el monitoreo de la variabilidad espacial de los consumos hídricos a nivel de cuenca, durante una temporada agrícola.

Usuario Global: Enmarca a las asociaciones de regantes, canalistas y juntas de vigilancia de los principales afluentes del Ancoa. El marco de interés de este tipo de usuario es la identificación de sectores agrícolas críticos dentro del valle, es decir, aquellos que demandan mayor -o menor- cantidad de agua para riego durante la temporada. Con esta información, visualizada en forma de mapas y tablas dentro de IrrigatiON-SAT, pueden generar estrategias públicas para mejorar la eficiencia del riego, ya sea la construcción de canales, pozos acumuladores o marcos partidores, entre otros.

Los usuarios locales, son identificados como personas naturales o bien como aquellos profesionales del agro (servicios de asistencia técnica o independiente) que quieran acceder a información del consumo hídrico, coeficientes de cultivo y variabilidad de los riegos en los campos agrícolas donde prestan asesorías. La información que entrega IrrigatiON-SAT a los usuarios locales, puede ser analizada en hasta 10 cuarteles por usuario, con un máximo analizable de 5 hectáreas cada uno.