1 de septiembre de 2015
Con el propósito de generar competencias en los investigadores, ingenieros y profesionales involucrados en la transferencia y vinculación de los proyectos de investigación y desarrollo del Proyecto de Ingeniería 2030 y la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad de Talca, se desarrolló el Programa de Formación de Capital Humano en Comercialización, marketing tecnológico, valorización de tecnologías, acuerdos y negociación en transferencia tecnológica.
La Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica a través del Convenio de Desempeño de Apoyo a la Innovación en Educación Superior organizó este programa de capacitación a cargo de la experta internacional en transferencia tecnológica, Elena Canetti, quien dictó diversos talleres para abordar las diversas metodologías y herramientas relacionadas con la comercialización de tecnologías.
Durante una semana más de 20 académicos, investigadores y profesionales de la Universidad de Talca participaron de este proceso de aprendizaje que profundizó en temas como la propiedad intelectual e industrial, gestión del portafolio de tecnologías, comercialización tecnológica y creación de empresas de base tecnológica.
os asistentes agradecieron la oportunidad de asistir a una asesoría de gran nivel. Así lo destacó el académico de la Facultad de Ingeniería, Paul Fuentes, quien puntualizó en la importancia de esta capacitación. “Sin duda estos conocimientos tienen un alto valor para nosotros, porque somos inexpertos respecto a las metodologías y herramientas que debemos implementar en los procesos de licenciamiento y patentamiento para los nuevos proyectos tecnológicos”.
Por otra parte, el vigilante tecnológico del proyecto Ingeniería 2030, Sergio Cerda, manifestó su satisfacción por las rutas de trabajo que fueron abordadas durante los talleres. “Fueron muy útiles y prácticos los ejemplos de propiedad industrial, ya que en I+ D (investigación y desarrollo) la universidad está en una etapa inicial, y estas experiencias nos permiten seguir avanzando por un buen camino.
Positivo fue el balance que realizó la experta internacional en comercialización tecnológica, Elena Canetti, quien destacó el entusiasmo e interés de los académicos e investigadores. Sin embargo, fue enfatica al señalar que los principales desafíos para la Universidad de Talca, tienen relación con mejorar y estrechar los vínculos con las industrias, ya que este es un factor primordial para las estrategias de comercialización de las tecnologías. “La clave es crear tecnologías competititivas que tengan valor no sólo en la región y en el país. En este sentido, hay que plantear metas ambiciosas para llegar a empresas internacionales dispuestas a adquirir estas propiedades intelectuales originarias en la UTALCA”.