Hub Alimentos apoyará a la empresa para aumentar la eficiencia del conocimiento, identificar oportunidades de negocio, generar productos o servicios innovadores
Dieciséis profesionales de la empresa exportadora agroindustrial Surfrut participaron del taller de innovación abierta organizado por el Centro de Emprendimiento e Innovación Abierta Hub Alimentos, iniciativa liderada por la Universidad de Talca y financiado por CORFO para el desarrollo de soluciones tecnológicas escalables que permitan potenciar el desarrollo del sector alimentario local e incrementar la sofisticación de sus productos.
La actividad realizada en el Campus Curicó, se enmarca en el segundo desafío de innovación abierta realizado por la entidad, para promover un mayor flujo de innovación en la empresa regional para complementar el conocimiento propio con las habilidades de investigación y desarrollo de agentes externos, como la academia e instituciones como Fundación Innova.
El gerente de HUB Alimentos y Jefe del Departamento de I+E dependiente de la Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica, Carlos Sanhueza, explicó que “la innovación abierta es la instancia donde las empresas abren sus puertas para buscar nuevas capacidades o ideas que se encuentren fuera de su organización estableciendo alianzas de cooperación para mejorar sus métodos. Es por esta razón, que estamos contentos de iniciar este trabajo con una empresa líder en el sector de ingredientes procesados para frutas orgánicas, ya que se atrevieron a identificar desafíos y oportunidades de mejora en la organización”.
Surfrut es una empresa familiar que comenzó a operar en 1945 como cultivador, procesador y empacador de cerezas frescas en Romeral. Sin embargo, en los últimos años ha destacado la diversificación de su gama de productos, expandiendo sus capacidades de procesamiento, con nuevas tecnologías que les han permitido poseer una red de distribución y logística en más de veintitrés países. En este mismo sentido, la innovación abierta trae como consecuencia, más innovación hacia otros mercados, caracterizándose por ser un modelo asociativo y dirigido a Ia captura de valor del negocio.