Propuestas de investigación aplicada en distintas áreas del conocimiento y que busquen alcanzar un impacto significativo a nivel económico, productivo y social. Éste es el llamado que realiza CONICYT, a través de su Programa Fondef hace a investigadores de todo el país para que participen de su concurso IDeA de Investigación y Desarrollo I+D 2019.
Entre las novedades de esta nueva convocatoria, los proyectos pueden orientarse a la línea de Minería Virtuosa o bien a otras tres que fueron establecidas como desafíos para nuestro país: Adaptación al cambio climático y desastres de origen natural; Envejecimiento y adulto mayor; y Revolución Tecnológica.
Estas últimas se definieron en el marco de la Agenda de Investigación, Desarrollo e Innovación asociada a los Desafíos País, desarrollada por CNID y la División de Innovación del Ministerio de Economía con la participación de distintos actores del sistema de CyT, entre ellos CONICYT. Son lineamientos de trabajo establecidos por este Gobierno, que requieren ser abordados por su impacto y en los que se proyecta un trabajo a largo plazo.
En el caso de los proyectos que se presenten en la línea de Adaptación al Cambio Climático, estos pueden, por ejemplo, desarrollar tecnologías para el monitoreo y modelamiento; nuevas tecnologías constructivas y de planificación urbana; CyT para una mayor eficiencia de los recursos hídricos; tecnologías y sistemas predictivos frente a desastres naturales; y desarrollos científicos y tecnológicos para enfrentarlos.
Respecto a la línea de Envejecimiento, las propuestas podrán enfocarse en un trabajo transdisciplinar en los ámbitos sanitario, ético, jurídico, psicológico, social, habitacional y/o económico, para el perfeccionamiento de políticas públicas; tecnologías para la predicción y detección temprana de enfermedades, para facilitar y mejorar el cuidado de adultos mayores, y también orientadas a contribuir a la movilidad de estas personas en la ciudad.
En Revolución Tecnológica las iniciativas pueden orientarse a I+D en ciencia de datos para la industria, aportando a mejorar su competitividad; investigación aplicada en Smart Mining, Smart Agro e industria tecnológica solar; tecnologías para impulsar la digitalización e inclusión de todos los sectores sociales; tecnologías que apoyen la estrategia sobre Data Driven Government.
Más de treinta académicos e investigadores de la Universidad de Talca participaron de la charla informativa que presentó la ejecutiva de proyectos de FONDEF, Romina Cataldo, quien expresó “Los cambios que ha impulsado este concurso buscan favorecer el desarrollo de estas investigaciones, para que en el mediano plazo puedan impactar a la comunidad, validando un prototipo de un producto, proceso o servicio».
El concurso, cuyo período de postulación se extiende hasta el jueves 28 de marzo a las 17 horas, entregará un aporte máximo de $ 200 millones a cada iniciativa, monto que deberá ser ejecutado en un plazo de 24 meses. Cada investigador participante deberá perfilar su proyecto y así elegir si postula a la versión genérica del concurso o a una de sus áreas temáticas.
Las iniciativas seleccionadas deberán sustentar una hipótesis de aplicación de una tecnología, producto o servicio, que pueda validarse a través de la investigación en una prueba de concepto, modelo o prototipo.
Al igual que en convocatorias anteriores, las instituciones participantes deben considerar también que los equipos de trabajo deben estar integrados por el director (a), director (a) alterno (a), un investigador (a) y la participación de uno o dos profesionales con grado académico de doctor obtenido en los últimos cinco años, dependiendo de la cantidad de horas que dediquen a la ejecución del proyecto.