Investigadora presentó terapia VERR® en Brasil

0
255

3 de junio de 2019

Tratamientos para mejorar la salud del hombre, el estilo de vida para la prevención de enfermedades neurodegenerativas y la bipolaridad, son algunos de los temas que se abordaron en el Cuarto Congreso de Neurociencias, realizado en la ciudad brasilera Montes Claros, donde participó como expositora internacional la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Valeska Gatica.

“Fue una instancia muy enriquecedora porque generó mucho interés la implementación de un programa de ejercicios con realidad virtual vía telerrehabilitación para pacientes con parálisis cerebral tipo hemiplejia espástica y para adultos mayores que venimos trabajando desde el 2017 a través de un proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional del Maule. A los asistentes les llamó la atención los softwares que desarrollamos para monitorear y evaluar a distancia el efecto de terapia realizada en instituciones o casas de los usuarios beneficiarios”, expresó la investigadora.

Además, la directora del Centro Tecnológico de Telerrehabilitación y Neurociencias en el Movimiento Humano, agregó, “Recibí muchas consultas sobre la Terapia VERR®, porque presenté la metodología y resultados que demuestran su eficacia con el ensayo clínico que realizamos en la sala que habilitamos para atender a los niños y adultos mayores con alteraciones de control postural. Se sorprendieron con el trabajo que hemos realizado para crear y registrar esta innovadora terapia que ha permitido mejorar significativamente el equilibrio de las personas cuando están de pie y cuando caminan, ayudando a que sean más agiles y tengan reacciones más rápidas,  disminuyendo la posibilidad de caerse, lo cual se traduce en una mejor calidad de vida”, afirmó.

Renato Monteiro, investigador de la Universidad Estatal de Montes Claros y organizador del evento, destacó el interés sobre los artículos científicos e investigaciones que ha realizado la académica. “Extendimos la invitación a Valeska porque es una de las investigadoras más importantes de América Latina en el uso de tecnología de realidad virtual para rehabilitación neurológica. De hecho hace tres años estamos colaborando en la línea de videojuegos para adultos mayores. Fue muy importante su participación en el congreso porque nos mostró nuevas posibilidades para la realización de ejercicios de rehabilitación a distancia a través de Internet u otras tecnologías”.