Algoritmos para Optimización Combinatorial. Metaheurísticas. Diseño Topológico de Redes. Logística.
Ingeniería
Aplicaciones de Investigación de operaciones en la Agroindustria. Análisis de eficiencia a través del análisis y encapsulamiento de datos (Data Envelopment Analysis-DEA). Programación Lineal Multiobjetivo.
Análisis de ciclo de vida. Eco-eficiencia de procesos y sistemas. Evaluación ambiental de bioenergía. Análisis de sustentabilidad a cadenas de suministro.
Combinatorial Optimization, Network Design, Robust Optimization Mathematical Programming.
Economía del desarrollo (innovación y clústers). Gestión y fomento de Pymes. Combustión directa de biomasa y cogeneración.
Gestión de Operaciones.
Superplasticidad mecánica de sólidos. Interacción de sólidos con radiación.
Energía. Tecnología.
Fisicoquímica computacional. Química medicinal. Métodos de cálculo híbridos.
Bioinformática, con énfasis en modelamiento molecular. Biofísica de los canales de potasio.
Bioinformática, Informática médica, Machine Learning y Data Mining.
Fisicoquímica computacional. Bioquímica computacional, modelación molecular.
Teorías de gauge topológicas, Gravitación, Potencia Pulsada.
Superconductividad aplicada.
Biología, Bioinformática Estructural.
Aprendizaje automático. Sistema de visión. Geoestadística. Teledetección. Procesamiento de imágenes. Reducción de dimensionalidad.
Reconocimiento de Patrones. Estructuras de Datos Adaptativas. Metaheurísticas.
Web semántica (RDF y SPARQL). Bases de datos (de grafo y lenguajes de consulta para grafo). Tecnologías Web. Ingeniería de software. Interoperabilidad de información. Documentación electrónica, XML.
Los algoritmos genéticos y evolutivos, Ecología teórica, Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático, Computer Go.
Ingeniería de software. Metodologías y proceso de desarrollo de software. Tecnología de información. Planificación estratégica. Comercio electrónico. Informática educativa.
Diseño e ingeniería de algoritmos; Bases de datos métricas.
Convertidores matriciales, predictivos y digitales para accionamientos de alta potencia. Procesamiento digital de señales.
Accionamientos de corriente alterna. Aplicaciones de convertidores estáticos para conexión de fuentes de energía no convencionales.
Control digital de convertidores multinivel. Topologías avanzadas para compensación de armónicos y potencia reactiva. Calidad de la energía eléctrica.
Modelación para apoyo de la gestión del mantenimiento y producción Industrial.
Análisis no linear de grandes estructuras utilizando el método de descomposición de dominios.
Métodos de descomposición de dominio, cálculo paralelo y materiales compuestos.
Electrónica de Potencia. Control en sistemas electrónicos de potencia.
Tecnologías para la descontaminación.
Manufactura asistida por computador.