Cartografía temática. Fotogrametría. Sistemas de información geográfica. Teledetección espacial. Sistemas de posicionamiento global. Ordenación del territorio. Geomática aplicada.
Ciencias Forestales
Hidrología de superficie. Hidrología forestal. Impacto ambiental. Conservación de aguas y suelos.
Economía forestal y de los recursos renovables. Comercialización de productos forestales y educación superior.
Ecofisiología vegetal. Medicinales nativas.
Sistemas de información geográfica, modelos de localización de actividades. Teledetección, incendios forestales, índices espectrales. Sistemas de posicionamiento global, estaciones de referencia, mapping-GIS.
Producción y calidad de biomasa con fines energéticos. Evaluación no destructiva de las propiedades de la madera. Interrelaciones entre del crecimiento y la calidad de la madera de especies de rápido crecimiento.
Aprovechamiento forestal: certificación y modelación matemática.
Operaciones Forestales. Impactos sobre el medio ambiente forestal. Ciencia del Trabajo.
Silvicultura
Mensura
Genética del crecimiento y formación de madera. Teoría de modelos generalizados y modelos lineales mixtos aplicados a la genética cuantitativa. Selección clonal.