En Puerto Montt se realizó el encuentro regional de transferencia tecnológica Los Lagos: Ciencia Tecnología y Empresa, organizado por la División de Innovación del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Corfo, Know Hub Chile y la Red de Gestores Tecnológicos de Chile (GT). Se trata del primero de tres eventos regionales, antesala de la cita nacional, que se efectuará el 5 de octubre en Santiago.
“La comunidad de innovación y transferencia tecnológica se pone pantalones largos. El hecho de que en esta sexta versión del Encuentro Chile: Ciencia, Tecnología y Empresa estemos en condiciones de generar tres eventos regionales previos al nacional, da cuenta de que esta comunidad ha crecido, se ha densificado y descentralizado. También existen más empresas trabajando en innovación y universidades que hacen investigación y desarrollo de gran nivel, que puede ser transferido a la industria y, por tanto, estamos en condiciones de que la sinapsis en el ecosistema comience a dar fruto”, sostuvo la gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, Marcela Angulo.
Agregó que hoy el país cuenta con masa crítica en el ecosistema, capaz de desarrollar iniciativas de alto impacto, que trasciendan los límites nacionales, de manera de “ambicionar que la innovación, transferencia tecnológica y vinculación ciencia-empresa se dé en todo el país”.
El próximo 23 de agosto se llevará a cabo el encuentro regional de transferencia tecnológica en Antofagasta, del cual será anfitrión el Hub Apta y el 7 de septiembre, el de Valparaíso, que liderará Hubtec.
Cabe destacar que el principal objetivo de los encuentros regionales es descentralizar y posicionar la Transferencia Tecnológica en el sistema nacional de innovación, ampliando la cobertura del público objetivo. Además, busca ser reconocido como punto de reunión de investigadores, centros de investigación científico-tecnológico, oficinas de transferencia tecnológica, empresas y Estado en las zonas donde se desarrollen.
Paula González, jefa de la División de Innovación del Ministerio de Economía, manifestó que el encuentro regional de Los Lagos se ha concebido como un espacio para vincular a los integrantes del ecosistema local de innovación, “con el objetivo de democratizar la innovación y visibilizar el desarrollo de tecnologías nacionales hacia el país y el extranjero, mediante el trabajo de Know Hub”.
AMPLIFICAR EL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL
“Un ecosistema de innovación es exitoso en la medida que contribuye, en forma significativa, a la generación de riqueza, calidad de vida y sostenibilidad del desarrollo, a partir de la aplicación productiva o social de los resultados de la actividad científica y tecnológica”, explicó, Edgardo Santibáñez, director de Know Hub.
A su juicio, uno de los factores de éxito en la materia es el desarrollo de más y mejores relaciones entre los diversos actores. “Como Hub de Transferencia Tecnológica buscamos amplificar el impacto económico y social, nacional e internacional de los negocios tecnológicos basados en las capacidades y resultados de I+D generados en universidades y centros de investigación nacionales. Para ello, resulta crítica la relación efectiva entre empresas, gobierno, universidades y centros e institutos de investigación, que es el objetivo central de este encuentro”, subrayó.
Por la tarde se realizaron talleres especializados de Inteligencia Tecnológica e Inapi, además de un Elevator Pitch de los equipos de investigación seleccionados para el Concurso de Transferencia Tecnológica, que serán reconocidos en la segunda entrega anual de Premios de Transferencia Tecnológica, en diciembre.