Inauguran el primer work-café universitario para impulsar el ecosistema de emprendimiento

0
468

Este innovador modelo de atención del Banco Santander, instalado por primera vez en una Casa de Estudios, combina los servicios bancarios con una cafetería y un co-working para impulsar el emprendimiento y trabajo colaborativo.

Un lugar donde desarrollar una idea, construir una red de contactos, recibir asesoría financiera por ejecutivos especialistas y tomar un buen café, es la innovadora apuesta del work café que inauguró el Banco Santander en la UTALCA,  constituyéndose de este modo en el primer recinto de estas características instalado en una universidad chilena.

Al costado del Edificio Espacio Bicentenario en el Campus Talca se encuentra esta nueva sucursal que combina los servicios bancarios con una cafetería y un co-working para impulsar el emprendimiento y trabajo colaborativo.

El Rector, Álvaro Rojas, destacó la creación de este punto de reunión para establecer redes de conversación e impulsar la vinculación con la comunidad. “Iniciativas hay muchas, las personas tienen ideas de cómo hacer las cosas, pero no siempre encuentran los medios o el apoyo. Creo que este Work-Café va a ser una alternativa interesante para el emprendimiento de muchos jóvenes que tienen ideas geniales, pero que muchas veces no tienen la posibilidad de materializarlo”.

El Gerente División Banca Empresas e Instituciones de Banco Santander Chile, José Manuel Manzano Tagle “Estamos muy agradecidos que la UTALCA nos haya permitido hacer de nuestra sucursal, el primer work café universitario en el mundo. Para nosotros es una contribución a la sociedad poder entregar apoyo técnico, salas, asesorías y un espacio grato para intercambiar ideas y aprendizaje. Por lo tanto,  hace que interactúen un montón de personas que facilitan el proceso de desarrollo y crecimiento de los emprendedores y empresarios”.

“El espacio se transforma en una oportunidad para la creación, la innovación y el emprendimiento, dotando al ecosistema de innovación regional y universitario de las condiciones necesarias para desarrollar nuevos negocios y emprendimiento innovadores, que integren a nuestra comunidad universitaria, al sector privado y a los innovadores regionales, tecnológicos y sociales”, destacó Pablo Villalobos, vicerrector de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UTALCA.

Durante la apertura de la nueva sucursal, la estudiante del Doctorado en Ciencias, mención Modelado de Sistemas Químicos y Biológicos, Constanza Galaz, realizó una presentación sobre su experiencia como emprendedora que comenzó mientras estudiaba Ingeniería en Bioinformática y participaba en diferentes iniciativas organizadas por la Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UTALCA, permitiéndole asistir a la Academia de Emprendimiento en UC Davis, exponer en ferias de emprendimiento y adjudicarse 25 millones de pesos a través del Programa de Apoyo al Emprendimiento Regional (PRAE) de CORFO, para desarrollar la aplicación Padres Alerta, un servicio de control parental que permitirá a los padres controlar de manera sencilla y óptima los accesos de sus hijos a las redes digitales.

“Fue un trabajo duro y arduo porque a los estudiantes nos cuesta tener confianza en nuestras capacidades y en la formación que nos entrega la universidad, la cual nos permite crear emprendimientos de impacto nacional y global. Creo que este tipo de espacios son muy positivos porque permiten conocer otras personas que comparten la pasión por el emprendimiento, incluso se pueden formar equipos de trabajo y quizás en un futuro, una empresa”, expresó Constanza Galaz.

Por su parte, el director Regional de Corfo Maule, Raphael Zúñiga, manifestó su alegría por la inauguración de un nuevo cowork. “La Universidad de Talca cumple un rol fundamental en fortalecer e incentivar a los estudiantes para que sean futuros emprendedores y empresarios. La idea es seguir articulando y fortaleciendo el Ecosistema regional de emprendimiento e innovación. Por lo tanto, espero que en este espacio colaborativo surjan nuevos proyectos interesantes, como el que realizó Constanza, a quien apoyamos para tener un prototipo mínimo viable, lograr una validación comercial y estar presente en el mercado”.