Hub Alimentos desarrolla programa de formación para emprendimientos iniciales y avanzados

0
720

Un programa de asesoramiento y formación de competencias para emprender en la industria alimentaria, mentorías, validaciones de prototipo, plan de negocios, formulación de proyecto, pitch para levantar financiamiento, reporte de innovación, son algunos de los beneficios que ofrece el Hub Alimentos, a través del programa de formación liderado por la Universidad de Talca y apoyado por Corfo para potenciar emprendimientos iniciales o avanzados de la mesoregión de O’Higgins, Maule y Ñuble.

La Primera Generación de Emprendedores Hub Alimentos, que ofrece un ambiente colaborativo de trabajo especializado, con acceso a redes y servicios brindados por la Casa de Estudios junto a Fundación Innova y el Centro de Estudios en Alimentos Procesados para potenciar el sector alimentario mesoregional, fortaleciendo e incrementando la sofisticación de sus productos, servicios y procesos en la cadena de valor de los alimentos.

“El desarrollo de nuevos productos alimentarios es un proceso complejo desde el punto de vista técnico y comercial, que requiere conocimiento especializado para el diseño, formulación, procesamiento y escalamiento. Además, es un proceso de abordaje necesariamente interdisciplinario, donde convergen las técnicas de procesamiento, tecnologías de conservación, envases, la legislación vigente, los aspectos de calidad, de sustentabilidad y seguridad alimentaria, entre otros, como aspectos fundamentales de tener a la vista frente al desafío de desarrollar un producto. Esperamos, a través de la experiencia de las entidades que participan del Hub Alimentos, ofrecer respuestas para solucionar problemáticas y fortalecer el trabajo que están realizando empresas y emprendedores del rubro alimentario”, expresó el director del Hub Alimentos Utalca, Michel Leporati.

36 pymes y emprendedores fueron seleccionados por el Hub Alimentos para el programa de formación integral y sistémico, segmentado en dos grupos de acuerdo al nivel de desarrollo, donde 23 proyectos participan en la etapa de pre-incubación, orientado a iniciativas en etapa de idea con un componente de innovación, o con un prototipo de inspiración sin validaciones, donde destacan salchichas de atún, subproductos alimenticios en base a castañas y alimentos ricos en probióticos naturales. Además, trece proyectos vinculados a productos o servicios para la industria alimentaria que cuenten con alto potencial de crecimiento y nivel de diferenciación fueron seleccionados en la etapa de incubación para desarrollar un producto mínimo viable con primeras ventas o acuerdos comerciales.

“Aumentar la productividad, competitividad y calidad de los productos y servicios es fundamental para el sector alimentos. Especialmente en regiones, nos interesa promover la innovación en pymes para que puedan generar una oferta más diversificada e incorporar más tecnología a sus procesos. Por esta razón, estamos muy contentos del trabajo que está realizando el Hub Alimentos para aprovechar el potencial de emprendimientos y pymes, entregando formación, mentoría, servicios especializados y conectándolas con otros actores para acelerar su entrada exitosa al mercado”, comenta Daniel Sepúlveda, director regional CORFO Ñuble.

Las legumbres son consideradas el alimento del futuro por su baja huella hídrica y ambiental. Por esta razón, Delicias Blanca Marti, está trabajando en un mix crocante de legumbres, en base a arvejas, chicharos y garbanzos, endulzado con tagatosa.

“Aumentar el consumo de snacks saludables a base de fibra genera mayor saciedad y evita tener hambre por más tiempo. Por esta razón, mi producto está enfocado principalmente en escolares para combatir la obesidad infantil, ofreciendo esta opción saludable entre las variadas opciones “chatarras”. Además, me interesa incluir las legumbres en el consumo diario, pero dando versatilidad, porque muchas personas están acostumbradas a comerlas solamente como guiso, pero este mix puede ser consumido con yogurt, leche, ensaladas, incluso en aperitivos”, expresó Blanca Martínez.

La emprendedora de la comuna de Llico, agradeció la oportunidad de ser parte del programa de formación del Hub Alimentos. “Estoy muy contenta de quedar seleccionada en la etapa de incubación, porque estoy aprendiendo mucho sobre la industria alimentaria. Hemos tenido buenos profesores que nos están entregando herramientas relacionadas con estrategias de fijación de precios, formación técnica envases y embalajes, estrategias de ventas, e-commerce y gestión de promociones. Espero sacar el máximo provecho de esta experiencia y de la formación que nos entregan para mejorar mi producto”.