Para el fortalecimiento de las capacidades de producción y transferencia de investigación, desarrollo e innovación de PF Alimentos, la Dirección de Transferencia Tecnológica gestionó la visita de siete gerentes de la empresa, para vincular sus necesidades con las capacidades instaladas en la Facultad de Ingeniería a través de sus escuelas, departamentos, laboratorios y centros tecnológicos.
El interés de generar de valor agregado y el espíritu de permanente mejora de la industria, impulsaron la actividad, enmarcada en el convenio de colaboración entre ambas instituciones para trabajar conjuntamente en proyectos de investigación aplicada, mejora de capital humano e instalación de capacidades para la gestión de la innovación.
La comisión de la empresa estuvo integrada por Gerentes de la División Industrial, de Informática y Comunicaciones, de Personas y de Logística Transporte y Distribución, quienes conversaron con el Decano de la Facultad de Ingeniería, académicos e investigadores, quienes presentaron las competencias de sus unidades.
Además, conocieron los servicios involucrados en iniciativas interinstitucionales que están insertas en la Universidad, como la MacroFacultad de Ingeniería, el Centro de Extensionismo Tecnológico Thinkagro, el Centro de Extensionismo Tecnológico de Logística (CETLOG), el Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS) y el Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab UTALCA).
El vicerrector de Innovación y Transferencia Tecnológica, Pablo Villalobos, se refirió a las capacidades que tiene la Corporación para ofrecer servicios tecnológicos especializados a la empresa. “Durante la visita les mostramos diferentes posibilidades de colaboración para poder vincularnos desde el punto de vista de la gestión de la innovación en la empresa. Queremos tener una relación más integral con la empresa donde podamos abordar sus requerimientos o necesidades”.
El Gerente de Calidad e Innovación Productos Fernández S.A., Jaime Labbé, expresó “Fueron muy interesantes las presentaciones que realizaron los académicos y también nos llamó la atención mostraron la infraestructura y equipamiento de alta tecnología de los laboratorios que visitamos”.