Exhiben nuevos cultivares de cerezos evaluados en Chile

0
336

Agrónomos, productores y asesores participaron en segunda versión de CherryExpo que organizó el Centro de Pomáceas y la empresa A.N.A. Chile.

Nueve variedades de cerezas tradicionales y cinco nuevos cultivares evaluados en Chimbarongo, Melipilla, Sagrada Familia, El Tambo y Paine se exhibieron en la segunda versión de CherryExpo 2018, organizada por el Centro de Pomáceas de la Universidad de Talca y la empresa Andes New Varieties Administration (A.N.A. Chile).

Con motivo de la sexta reunión técnica del año, el centro tecnológico de la Casa de Estudios convocó a empresarios frutícolas a visitar la muestra y asistir a las presentaciones sobre maximización de potencial productivo de cerezos, el programa de mejoramiento genético en Chile que realiza el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y las últimas investigaciones de la Unidad del Cerezo, creada hace dos años por el Centro de Pomáceas.

“Queremos liderar la investigación aplicada de este cultivo en la Región del Maule. La ExpoCherry fue creada para que los productores tengan un acercamiento sobre lo que está pasando con las nuevas variedades de cerezos traídos a Chile y cuáles son los principales avances tecnológicos para empezar a mejorar su producción y una alta rentabilidad”, expresó el director del Centro de Pomáceas, José Antonio Yuri.

El académico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UTALCA, agregó, “Nosotros estamos evaluando el efecto que provoca la utilización de cobertores plásticos que resguardan la producción, evitando que la fruta se parta con la lluvia o granizos. Esta práctica se ha implementado en 3.500 hectáreas, donde los cobertores son extendidos entre floración y cosecha. Según nuestros estudios, la utilización permanente de éstos podría evitar condiciones estresantes en postcosecha y repercutir positivamente en la próxima temporada”.

Considerando que Chile tiene el 96% de la producción de cereza en el mundo y que gran parte de la fruta se cultiva entre las regiones de O´Higgins y Maule, el jefe comercial del área frutal de Vivero Los Olmos, Osvaldo Danús, destacó, “Esta es una gran actividad dado que es uno de los eventos donde se dan a conocer los nuevos materiales genéticos de cerezos que hay disponibles en el país. Creemos que la industria del cerezo tiene gran relevancia a nivel nacional y es una gran ventaja poder contar con variedades de última generación creadas en centros internacionales de investigación en California, Bolonia o Alemania”.

“Cuando la industria viverística introduce estos nuevos cultivares hay que evaluarlos en Chile, ya que hay condiciones que siempre varían en algún porcentaje con respecto a la zona de origen. En este sentido, cualquier productor independiente de su tamaño tiene la posibilidad de probarlos y hacer una apuesta que es bastante controlada debido a que todos estos materiales ya tienen un desarrollo afuera. Por lo tanto, al acceder se pueden sacar importantes ventajas comercializando esta fruta que es de primera calidad”, indicó Danús.