Ayer se desarrolló la final del concurso de emprendimiento universitarios Jump Chile organizado por el Centro de Innovación Anacleto Angelini de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En esta ocasión resultaron ganadores los estudiantes de cuarto año de Ingeniería informática empresarial de la Universidad de Talca, Katherine Aburto Pino y Francisco Rojas Sepúlveda, quienes obtuvieron el premio de la categoría Plata con el proyecto, SalvAló.
La iniciativa que se llevó un cheque por cuatro millones de pesos es una pulsera que genera energía con el movimiento, y sirve para poder cargar los Smartphone o cualquier otro dispositivo. “La idea es que la energía se va a guardar dentro de una batería, cosa de que si la persona no se está moviendo igual se puede cargar energía, a diferencia de un cargador solar que si no hay sol, no se carga. Acá si uno se mueve, genera energía y la guarda y si no se mueve la puede sacar”, comenta Katherine Aburto.
La estudiante de la Utalcase refirió a cómo nació esta ganadora idea. “Todo partió de la problemática, al inicio no teníamos definido qué es lo que íbamos a hacer, sólo sabíamos que queríamos hacer algo para cargar los teléfonos, y pasando las etapas fuimos armando más el negocio y viendo cómo se iba a estructurar. Llegamos a la pulsera porque era más fácil para entregar portabilidad a la persona, es posible llevar el teléfono con uno cargando cuando se esté caminado, en un cerro, el gimnasio y en todas partes” destacó.
“Estamos muy contentos con este reconocimiento, porque estábamos con todas las ganas de resultar ganadores, ya que éramos uno de los seis proyectos de regiones, pero los únicos representantes del Maule”, comentó el alumno Francisco Rojas.
Respecto a los cuatro millones que obtuvieron como premio los estudiantes utalinos, Francisco comentó los próximos pasos que realizarán con su emprendimiento. “Con estos recursos podremos concretar nuestra idea y materializar el prototipo que creamos durante el concurso. Además de este financiamiento tendremos el apoyo del Coworking Maule, ya que nos ganamos una membresía para potenciar nuestra idea y concretar el sueño de SalvAló”.
Por su parte el Vicerrector de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Talca, Gonzalo Herrera, destacó el esfuerzo de los estudiantes. “Este ha sido un trabajo muy meritorio, tanto por los chiquillos que obtuvieron el premio como por la Unidad de Emprendimiento, que los apoyó desde el primer momento”, afirmó.
La iniciativa busca fomentar la innovación y el emprendimiento entre los jóvenes de toda Latinoamérica, recibió 1.765 proyectos que postularon a la cuarta versión del concurso. Instancia donde la Universidad de Talca destacó en el segundo lugar de las inscripciones, con 89 proyectos de estudiantes de esta casa de estudios.
De todos ellos se eligieron 25 iniciativas como semifinalistas, y de ésas, once resultaron finalistas luego de que sus líderes expusieran frente a un panel de expertos durante la jornada del JumpFest que se realizó el jueves pasado. Justamente fueron estas 11 iniciativas las protagonistas de ayer durante la final del concurso, ocasión en la que los emprendedores ganadores presentaron sus ideas ante un selectivo jurado, que estuvo integrado por el presidente ejecutivo del Centro de Innovación UC; Inti Núñez, gerente de Emprendimiento de Corfo, y Juan Jaime Díaz, subdirector de «El Mercurio», entre otras personalidades.
Finalmente, los premios fueron distribuidos en tres categorías distintas, más dos galardones especiales. El oro, el máximo galardón que recibió $6 millones, se lo llevó PrevUPP. Asimismo, se entregó el premio a la Sostenibilidad Sura ($5 millones), que recayó en Reciclapp, mientras que el premio Latam ($3 millones) fue para Premium Cacao de Colombia.
En plata, que entregó $4 millones, fueron distinguidos SalvAló, Maval y HUK. Y en el caso de la categoría bronce, los ganadores fueron ÑAM ÑAM, Salchiñón, Zetas, Viravira y Motívate, quienes recibieron tres millones de pesos para cada proyecto.