Estudiantes se capacitarán en Universidad de Yamagata de Japón

0
179

Por segundo año consecutivo estudiantes de la Universidad de Talca realizarán una estadía en Universidad de Yamagata en Japón. Esta iniciativa se enmarca en el Programa Doble Triángulo Yamagata-Países Andinos, donde también participan universidades como la Mayor de San Marcos, Nacional de Ingeniería y Nacional Agraria La Molina de Perú, y la de San Andrés de Bolivia.

Constanza Galaz, estudiante de Ingeniería Civil en Bioinformática, viajará a la casa de estudios nipona junto a Gonzalo Rojas, alumno de Ingeniería Civil Mecatrónica. Alrededor de tres semanas participarán de este encuentro multicultural que incluirá conferencias, seminarios, debates y visitas a los tres campus que posee la Universidad en Tokio.

El propósito de la universidad anfitriona es establecer nexos con casas de estudios de Perú, Bolivia y Chile, donde destaca la UTALCA como la única institución del país que participa de este programa académico.

Según Gonzalo Rojas, “Japón es la cuna de la tecnología y el término mecatrónica es originario de esa cultura. Estoy ansioso y motivado de vivir esta fantástica experiencia, porque me llama la atención el nivel de desarrollo que tienen ellos y me gustaría aprender más sobre el área de conversión de energías”.

Por su parte, la estudiante de Ingeniería Civil en Bioinformática, está trabajando en una aplicación móvil que busca implementar el primer servicio de control parental en Chile que permitirá a los padres controlar el acceso de los menores de edad a páginas de riesgo. “Realicé una encuesta y un estudio de mercado que indicaron que era una necesidad controlar los tiempos y el acceso de los menores a internet y redes sociales. En la asignatura de formulación de proyectos creé un prototipo basado en un sistema de gestión de base de datos para mantener todo el flujo de información y evaluar las páginas de riesgo en la web”.

Además, la alumna destacó el apoyo recibido desde la Unidad de Emprendimiento para presentar su idea ante un posible grupo de inversionistas, para aprovechar esta oportunidad de conocer la universidad japonesa. “Es mi primer viaje al extranjero y tengo muchas expectativas de aprender nuevos conocimientos y compartir con estudiantes de diferentes partes del mundo”, manifestó Constanza.