Estudiantes se adjudicaron tres proyectos del Programa de Valorización de la Investigación

0
214

25 de noviembre de 2015

Tres estudiantes de pre y post grado de la UTALCA resultaron favorecidos por el Quinto Concurso del Programa de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) de Conicyt.

Los seleccionados fueron Gloria Miranda, del Magíster de Educación Basado en Competencias, quien presentó el proyecto “Software de control de gestión curricular basado en el desarrollo de competencias” y Francisco Flores, egresado de Ingeniería Civil en Computación, quien postuló con “Sistema de auditoría tele asistida”.

El tercer elegido fue Rodrigo Aliaga, de la carrera de Ingeniería Civil Mecatrónica, con su propuesta “Sistema inteligente para optimización de paneles solares integrado con una plataforma web-PV Optimizer”, quien además se hizo merecedor del Premio Fondef – DuPont, que otorga al ganador apoyo monetario para el desarrollo de su investigación y un viaje a un centro de investigación de la compañía donde podrán presentar su proyecto y recibir asesoría de científicos y profesionales.

Durante la ceremonia en que se hizo entrega de los certificados con que se oficializó la adjudicación de estos recursos, realizada en las oficinas centrales de Conicyt en Santiago, el director de Fondef, KhaledAwad, destacó que el VIU ha ido posicionándose como una valiosa herramienta.

“La idea del concurso es apoyar a los jóvenes a entrar al mundo de la investigación -que sabemos no es fácil-, y en ese sentido se ha transformado en una suerte de semillero que nos permite apoyar el desarrollo de nuevos investigadores desde etapas iniciales de su formación”, afirmó.

 

En total fueron 74 los proyectos, de estudiantes de todas las universidades del país, los que se adjudicaron fondos VIU en materias relacionadas con la acuicultura, alimentos funcionales, bio-energía, diversificación acuícola, genoma y tecnologías de la educación.

Las iniciativas seleccionadas tienen un plazo de tres meses para diseñar un plan de trabajo, el cual luego es sometido a evaluación ante un comité expertos que definen cuáles avanzan a la segunda etapa.

 PROYECTOS

En la oportunidad, Rodrigo Aliaga explicó que su proyecto busca atenuar el efecto sombra sobre los paneles fotovoltaicos, lo que distorsiona la potencia de los mismos. “Los sistemas actuales no son capaces de determinar cuál es la potencia óptima que se puede obtener y lo que proponemos es un sistema que permita obtener la máxima eficiencia”, señaló el estudiante quien fue acompañado por el profesor de Departamento de Tecnología Industrial, Javier Muñoz.

En tanto, Gloria Miranda –quien fue acompañada por la académica del Magíster, Moira Castro- indicó que su propuesta “está orientada a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje a la educación superior, y también como una herramienta tecnológica para la gestión de los mismos docentes”.

Por su parte, Francisco Flores indicó que su trabajo está basado en su tesis, la primera que se elaboró en el ámbito de la seguridad informática en la UTALCA. “Está dirigido al análisis de vulnerabilidades en aplicaciones web, sistemas informáticos, amenazas de hackers, etc., pero orientado a empresas de manera remota”, indicó el joven, quien acudió a la ceremonia junto al docente del Departamento de Ciencias de la Computación, BenjaminIngram.