Con charlas y exposiciones de videojuegos se llevó a cabo la celebración del año y medio de la Escuela de Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual de la Universidad de Talca. Con el objetivo de mostrar el trabajo que han elaborado los estudiantes durante este primer ciclo formativo, se instalaron diez estaciones con videojuegos en 2D en la biblioteca municipal de Talca.
Los días 6 y 7 de noviembre asistieron alumnos del Liceo Abate Molina, Salesianos, Colegio San Francisco de Asís, entre otros establecimientos de enseñanza media, para conocer e interactuar con los videojuegos creados por jóvenes de primer y segundo año de la carrera.
El director de Escuela, Felipe Besoaín, destacó la vinculación con la comunidad, resaltando el interés de los visitantes a la exposición. “Fue una interesante oportunidad para instalar nuestra escuela en el corazón de la ciudad y generar este espacio para que los estudiantes presenten sus proyectos. En estas instancias se puede evaluar el comportamiento de los jugadores con el producto, tomar nota de la retroalimentación de los usuarios, ya que es parte del proceso iterativo para mejorar el producto”.
El centro de alumnos, académicos y estudiantes de segundo año realizaron charlas durante las dos jornadas, donde paralelamente se exhibieron videojuegos creados por ambas generaciones, dándoles la posibilidad de mostrar sus prototipos y conocer las opiniones en torno a la creatividad e innovación de cada proyecto.
Además, en el evento se lanzó Nova Assault, un videojuego de género puzzle o plataformas, donde el foco es la cooperación entre los jugadores a través de mecánicas únicas por personaje y nivel. Este proyecto fue desarrollado en el marco del curso “Taller inicial de videojuegos” por los estudiantes Jaime Arancibia, Ignacio Gajardo, Pablo Calderón.
“Estamos muy contentos del resultado al que hemos llegado después de diferentes procesos además de la programación. Para desarrollar este videojuego hemos trabajado con alumnos de diseño y psicología, pero logramos crear un producto totalmente profesional gracias al financiamiento que recibimos del concurso Ingenia a través de la Macrofacultad de Ingeniería y Corfo”, manifestó Jaime Arancibia.
Por otra parte, el coordinador de emprendimiento de la Utalca, Carlos Sanhueza, destacó el alto nivel de la presentación de Nova Assault.
“Quedé gratamente sorprendido con la preparación y habilidades que mostraron los alumnos. En junio participaron del concurso Atrévete a Emprender donde les entregamos herramientas para potenciar su creación, pero ahora están empoderados de su trabajo y han avanzado bastante para lograr presentar este prototipo. Sin duda, ha sido fundamental el acompañamiento de los académicos de la escuela para potenciar este proyecto y aprovechar las alternativas disponibles para mejorar el producto y ojalá lanzarlo al mercado”, comentó Sanhueza.