Una alumna de Ingeniería Civil en Bioinformática y un estudiante de la Escuela de Diseño ganaron la tercera versión del concurso Atrévete a Emprender desarrollado por la Unidad de Emprendimiento a través de la Dirección Transferencia Tecnológica de la Universidad de Talca.

Los ganadores de esta iniciativa viajarán en septiembre junto a su profesor guía a la Universidad de California Davis para participar en la Academia de Emprendimiento gracias al financiamiento del Convenio de Desempeño de Apoyo para la Innovación en Educación Superior (CD INES), en conjunto con el proyecto Consolidación de Oficina de Transferencia y Licenciamiento de Corfo.

Gonzalo Herrera, vicerrector de Innovación y Transferencia Tecnológica destacó el progreso que ha tenido la iniciativa y la preparación que tienen los postulantes para presentar sus creaciones. “A través de las presentaciones de las diez propuestas finalistas se pudo apreciar que hubo un avance importante en la formulación de los proyectos a esta convocatoria”.

“Sunny Home”, es la propuesta que obtuvo el primer lugar en la categoría social. Esta apuesta liderada por el alumno de Diseño, Nicolás Farías, es una carpa solar de emergencia creada para dar soluciones a personas afectadas por catástrofes como incendios o terremotos.

“Este proyecto surgió en la asignatura de taller donde trabajamos la independencia energética y se me ocurrió crear esta carpa en pro del desarrollo sustentable incorporando componentes como panel solar flexible y otras tecnologías para innovar en el diseño industrial del prototipo”, explicó el estudiante de diseño.

La iniciativa comercial que desarrolló la estudiante de Ingeniería Civil en Bioinformática, Constanza Galaz es una aplicación móvil denominada “Tranquilo Papá”. Este proyecto pretende implementar el primer servicio de control parental en Chile que permitirá a los padres controlar el acceso de los menores de edad a páginas de riesgo.

“Realicé una encuesta y un estudio de mercado que indicaron que era una necesidad controlar los tiempos y el acceso de los menores a internet y redes sociales. En la asignatura de formulación de proyectos creé un prototipo basado en un sistema de gestión de base de datos para mantener todo el flujo de información y evaluar las páginas de riesgo en la web”, comentó Constanza.

DSC_5564