Estudiantes de postgrado se adjudican proyectos en octavo concurso VIU de Conicyt

0
187

Dos estudiantes de postgrado de la Universidad de Talca se adjudicaron recursos en la etapa uno del Octavo Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) del Conicyt, cuyo objetivo apunta a promover la formación que conduzca a nuevos emprendimientos basados en la investigación realizada en memorias o tesis universitarias.

Este instrumento de Conicyt entrega dos millones de pesos para que los alumnos elaboren en tres meses un plan de negocio, además de un plan de trabajo para la ejecución de actividades de emprendimiento y formalizar un acuerdo de propiedad intelectual del proyecto.

Una de las iniciativas beneficiadas se denomina “Plataforma Geo informática para el monitoreo del vigor y el consumo hídrico de frutales y vides”, adjudicada por el estudiante de Doctorado en Horticultura, Fernando Fuentes, quien está desarrollando modelos matemáticos hace cinco años junto al académico de la Facultad de Ciencias Agrarias, Samuel Ortega.

“Durante el magíster que realicé anteriormente hicimos las pruebas y validación de todas estas ecuaciones con el apoyo del Centro de Investigación y Transferencia y Agroclimatología (CITRA). Todo este trabajo permitirá desarrollar una plataforma donde se incorporarán los modelos matemáticos y el producto final permitirá que los agricultores visiten la plataforma para determinar el consumo de agua de sus cultivos frutícolas o viñedos”, expresó Fuentes.

Fernando,  agregó «En esta primera etapa del proyecto VIU mi objetivo es desarrollar un plan de negocios, ya que este es el aspecto más débil que tenemos desde el punto de vista científico. A través de este concurso, FONDEF entrega apoyo para financiar una institución asesora que me ayudará a transformar esta idea en algo que pueda comercializarse, pero ha sido complejo encontrar un mentor especializado en el rubro agrícola, ya que es complejo definir cómo transferiremos el producto al medio».

El otro proyecto que obtuvo el financiamiento de FONDEF, fue presentado por Jorge Moreno, ingeniero informática y egresado del Magíster en Educación Basada en Competencias, que propone desarrollar un sistema informático en el ámbito de las capacitaciones laborales basado en un modelo por competencias en los diferentes niveles del sistema de formación profesional. El cual permitirá que las capacitaciones que se realicen dentro de una empresa tengan un escalamiento o expresión entre el aprendizaje, para alcanzar finalmente una competencia relacionada al cargo o puesto de trabajo dentro de la organización.

“La brecha que detecté es que en muchos casos las personas reciben capacitaciones de Excel, gestión de desempeño y luego un curso de trabajo en equipo. Pero esos contenidos son aislados y no tributan a la competencia que necesita el personal para desenvolverse de mejor manera en el puesto de trabajo. Por esta razón, diseñé un modelo integral y transversal, que se podrá aplicar dentro de las pymes que es uno de los objetivos, pero también dentro de una organización, empresa o universidad”, explicó Moreno.

Según explicó el ingeniero, el plan de negocios para estas trayectorias de capacitación laboral también puede ayudar a los organismos técnicos de capacitación «La OTEC  tiene que generar dentro de su estructura, un análisis de las necesidades de la organización y propone las capacitaciones. Por lo tanto, si adquiere este sistema, adicionalmente va a entregar una trayectoria de capacitaciones  con respecto a un puesto de trabajo, lo cual permitirá tener visualizada una “malla curricular” de capacitación enfocada en una área determinada de formación».

Desde la UTALCA, la Dirección de Transferencia Tecnológica instauró un modelo de acompañamiento a través de las unidades de proyectos, emprendimiento y propiedad intelectual, con el propósito de que ese nuevo conocimiento desarrollado en la universidad se materialice en la creación de nuevas empresas u oportunidades de negocio.

“Como Dirección tomaremos un rol más protagónico para apoyar a los estudiantes en esta primera etapa de los proyectos VIU, ya que necesitan soporte técnico para perfilar la idea que quieren llevar a cabo y visualizar un plan de negocios”, comentó Carlos Sanhueza, coordinador de la Unidad de Emprendimiento de la Dirección de Transferencia Tecnológica.

“En este sentido, la Unidad de Emprendimiento se involucrará en las reuniones que tienen los equipos junto a los consultores para ejecutar el plan de trabajo y lograr la continuidad del proyecto a través de la postulación a la etapa dos, donde desarrollan sus prototipos y generan un emprendimiento”, agregó Sanhueza.