Fomentar el emprendimiento a través de diferentes iniciativas vigentes en la Universidad de Talca es lo que busca implementar la Macrofacultad de Ingeniería entre los jóvenes. En este contexto, el equipo del Proyecto Ingeniería 2030 gestionó la segunda versión del “Seminario Lánzate y Emprende”, donde expusieron casos exitosos de proyectos innovadores creados por ex alumnos de la Corporación, y también entidades del ecosistema regional vinculadas a esta temática como Corfo y Coworking Maule.
La iniciativa tuvo una alta participación de estudiantes de las distintas carreras de ingeniería que se imparten en el Campus Curicó de la Universidad. Se generó una interesante sesión que incluyó la presentación del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE) de Corfo, el concurso “Atrévete a Emprender” organizado a través de la Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica.
“Esta es una actividad necesaria para los alumnos debido al enfoque y los contenidos que abordamos durante la jornada. Los asistentes pudieron conocer las experiencias de egresados de la Universidad que se atrevieron a postular a un PRAE y hoy tienen implementadas sus ideas en un proyecto que sigue creciendo en aspectos como la creación de prototipos”, manifiesta Juan Pablo Romero, Coordinador de la Vinculación Universidad-Empresa dentro de la Macrofacultad de Ingeniería.
Entre los emprendimientos que se presentaron en el seminario, está la empresa “Pesa Soluciones” creada por Juan Francisco Pérez Salazar, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Talca, quien a través de un cofinanciamiento público logró construir un innovador carro auto cargable que resuelve la problemática que existe en los campos durante el pesaje de bins.
Por otra parte, Carlos Sanhueza, coordinador de la Unidad de Emprendimiento de la Utalca, presentó la segunda versión del concurso Atrévete a Emprender que promueve en estudiantes de pregrado el desarrollo de proyectos innovadores y con potencial de crecimiento. “Hubo un gran interés de los estudiantes de las diferentes carreras de ingeniería respecto a la iniciativa que estamos desarrollando. Lo interesante de esta versión del concurso es que los alumnos que presenten una propuesta interesante podrán realizar una pasantía en el Programa de Emprendimiento de la Universidad de California Davis, EE.UU., durante septiembre”, indicó el Carlos Sanhueza.
Los instrumentos de Corfo generaron gran interés entre los asistentes, ya que existe un programa que entrega hasta 25 millones de pesos para el desarrollo de proyectos de negocios de alto potencial de crecimiento y escalabilidad. Vivian Palma, ejecutiva de negocios de la institución destacó la participación de los jóvenes para potenciar la región y el país. “Estamos súper agradecidos de la Universidad de Talca porque nos apoyan en el proceso de acercar y difundir entre los estudiantes los instrumentos disponibles para la creación y puesta en marcha de sus emprendimientos. Y además se preocupan de enseñar metodologías claves en este tema a través de capacitaciones, asesorías y mentorías”.