Con el propósito de conocer las terapias, prototipos de instrumentos y servicios creados por el Centro Tecnológico de Telerrehabilitación y Neurociencias en el Movimiento Humano (CTTN) para contribuir al bienestar y calidad de vida de personas en situación de discapacidad y adultos mayores, un grupo de veinte cinco alumnos del Colegio Andes visitaron las instalaciones del Centro.

En la oportunidad, la directora del CTNN, Valeska Gatica recibió a los escolares con una presentación sobre los proyectos de investigación y los productos tecnológicos, como el equipo de realidad virtual llamado Oculus Rift, que genera una inmersión de 360° estimulando las respuestas cerebrales y mostrado resultados positivos y perspectivas futuras de ejercicio físico.

“Recibir a este curso de primero medio nos fortalece como Centro Tecnológico, ya que nosotros buscamos transferir la investigación que hemos realizado durante catorce años. Es por esta razón, que les contamos cómo hemos avanzado desde un Laboratorio a un Centro donde pueden interaccionar con tecnología de punta en los ambientes virtuales, así como también en la tecnología que mide el cuerpo humano y la fisiología, ya que estas señales eléctricas nos permiten construir conocimiento y trasladarla a las personas”, explicó la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud quien dirige el CTTN, Valeska Gatica.

La orientadora del establecimiento, Mónica Toro, expresó “A través de los medios de comunicación nos enteramos de las iniciativas que estaba desarrollando la académica y quisimos visitar este espacio que es muy educativo. Es muy interesante para los alumnos conocer el trabajo que ha realizado Valeska, ya que ellos están inmersos en el mundo virtual, entonces al ver que esto se puede usar como una oportunidad pensando en ayudar a otros y aportar a la comunidad como lo hace esta terapia de telerehabilitación, es fantástico. Nos vamos agradecidos del tiempo, de la acogida y la posibilidad que tuvieron los alumnos de vivir esta experiencia de aprendizaje”.

La alumna, Paula Ortiz, comentó “fue una experiencia muy nueva venir a conocer el Centro. Me pareció súper interesante, porque me gusta mucho la ciencia, así que pude aprender sobre muchas cosas y también pudimos probar el Oculus Rift y fue muy entretenido. Encontré muy ingeniosa la terapia que creó la profesora, porque es una forma diferente para mejorar alguna enfermedad con videojuegos”.