Tratamientos terapéuticos y perspectivas de Chile para participar en el mercado de los alimentos saludables, fueron algunos de los temas abordados en el encuentro regional de Ciencia, Tecnología y Empresa.
En el CIAE de la Universidad de Valparaíso, se realizó el encuentro de transferencia tecnológica Valparaíso: Ciencia Tecnología y Empresa, organizado por la División de Innovación del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Corfo, el Hub de Transferencia Tecnológica HubTec Chile y la Red de Gestores Tecnológicos de Chile (GT).
Es el tercero de tres eventos regionales, la antesala de la cita nacional que se desarrollará el 5 de octubre en Santiago -el primero se llevó a cabo el 2 de agosto, en Los Lagos y el segundo, el 23 de agosto, en Antofagasta- y cuyo objetivo ha sido descentralizar y posicionar la Transferencia Tecnológica en el sistema local de innovación, además de ser reconocidos como puntos de reunión de investigadores, centros de investigación científico-tecnológicos, oficinas de transferencia tecnológica, empresas y Estado.
El encuentro de Valparaíso estuvo enfocado en el desarrollo de tratamientos terapéuticos y/o diagnósticos y en las perspectivas regionales de Chile para participar en el mercado de los ingredientes funcionales y alimentos saludables. Además, contó con las presentaciones de Miguel Sifri, presidente del Directorio de Proteus, quien explicó las lecciones del proceso de licenciamiento de su anestésico de larga duración y Ximena López, gerente de Transferencia de Granotec, compañía que desarrolla soluciones nutricionales y directora del Consorcio de Ingredientes Funcionales y Alimentos Naturales (IFAN), quien habló sobre la generación de estos productos para el mundo.
«Estamos convencidos de que para alcanzar el desarrollo integral de Chile se debe incorporar la innovación y la tecnología como elementos claves de la matriz productiva nacional. Por ello, nos parece estratégica la labor de HubTec, dado que la articulación entre universidades y el trabajo en red nos permitirá incrementar las posibilidades de transferencia de los resultados de investigación”, sostuvo el director de HubTec Chile, Álvaro Ossa.
La jefa de la División de Innovación del Ministerio de Economía, Paula González, compartió este punto y destacó la rol que cumplen los encuentros regionales. “Son una instancia para articular los ecosistemas locales de innovación, permitiendo que las universidades, centros de investigación y desarrollo, oficinas de transferencia y licenciamiento, investigadores, emprendedores y empresas locales se conecten, generen redes y conozcan el desarrollo de tecnologías nacionales, gracias al trabajo que se encuentran liderando los Hubs de Transferencia Tecnológica, entre ellos HubTec, quien encabeza este evento en esta oportunidad”, subrayó.
En tanto, la gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, Marcela Angulo, comentó que hoy el país cuenta con una masa crítica capaz de desarrollar iniciativas de alto impacto, que trasciendan los límites nacionales. “El hecho de que en esta sexta versión del Encuentro Chile: ciencia, tecnología y empresa, estemos en condiciones de generar tres eventos regionales previos al evento nacional, da cuenta de que esta comunicad ha crecido, se ha densificado y descentralizado, y también que existen más empresas trabajando en innovación, más universidades que hacen investigación y desarrollo de gran nivel, que puede ser transferida a la industria y, por lo tanto, estamos en condiciones de que la sinapsis en el ecosistema comience a dar fruto”, puntualizó.