Fomentar el control de los peligros asociados a los productos destinados para el consumo humano que puedan provocar daños a la salud del consumidor, es el objetivo de workshop internacional que se realizará el 17 de octubre en la Universidad de Talca.
La actividad denominada “Inocuidad y manejo de riesgos en la industria agroalimentaria”, está dirigida a empresas del sector agroalimentario de la región. En la oportunidad se realizarán exposiciones y talleres prácticos sobre diversas temáticas, tales como; análisis de riesgos alimentarios y procesamiento de alimentos, requisitos para productos alimenticios en Canadá y Estados Unidos, y desafíos de seguridad alimentaria para las industrias del rubro.
El workshop es organizado por la Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Talca, el Centro de Inocuidad Alimentaria de la Casa de Estudios, y el laboratorio internacional Pathogenia.
Entre las novedades de la jornada, destaca la participación de destacados expertos como Prasant Prusty, cofundador de Pathogenia, el primer y único laboratorio de pruebas de virus en alimentos de Canadá, y la doctora Ángela Tellez-Lance, especialista en seguridad alimentaria.
El workshop internacional tiene un valor de 50 dólares para estudiantes, 100 dólares para empresas vinculadas al Centro de Inocuidad, y 150 para público general.
El encuentro se realizará en la sala Sala Emma Jauch del Centro de Extensión de la Universidad de Talca (ubicado en 2 Norte 685, Talca).
Para información, contactarse a yvarela@utalca.cl o al teléfono +56 71 2200265.
Descarga aquí el Programa Workshop Internacional Inocuidad
¿QUÉ ES PATHOGENIA?
Pathogenia Inc., es un laboratorio canadiense experto en pruebas microbiológicas de alimentos que se especializa en detectar e identificar una amplia gama de patógenos transmitidos por los alimentos con la finalidad de garantizar la calidad y seguridad de los productos alimenticios. Ofrecen una amplia gama de servicios de análisis microbiológicos, químicos y virológicos, para muestras de alimentos y ambientales, de conformidad con las últimas regulaciones canadienses y estadounidenses.