En su afán de promover el desarrollo económico y social de la Región del Maule, la Dirección de Transferencia Tecnológica (DTT) realizó un encuentro con empresarios, representantes organizacionales e investigadores, para presentar nuevas iniciativas de investigación y desarrollo generadas por la Universidad de Talca para innovar en la cadena de valor de los alimentos.
Durante esta actividad se analizaron tecnologías para diferentes sectores de aplicación comercial, como la farmacéutica, nutracéutica, alimentos dietéticos, bebidas, apicultura, soluciones informáticas para agricultura, agroindustria frutícola y de cultivos como cereales y nueces, entre otras.
La Unidad de Comercialización Tecnológica de la DTT preparó una pauta de evaluación en torno al mercado, oportunidad, atractivo y calidad de las diferentes propuestas, con el objetivo de conocer las opiniones de los participantes respecto a las competencias de las tecnologías desarrolladas por la Universidad.
Judith Gómez, ejecutiva vinculación ciencia – empresa de la Dirección de Transferencia Tecnológica, resaltó la importancia de crear instancias para difundir y analizar las innovaciones que permiten potenciar la competitividad de las empresas.
“Estas investigaciones son soluciones que no existen en el mercado y que además presentan ventajas sobre las ofertas actuales, incluso con proyecciones de escalamiento industrial. En este contexto, es importante darlas a conocer y recibir retroalimentación del sector empresarial”, comentó.
La actividad contó con la colaboración del Programa Estratégico de Especialización Inteligente para Agroindustrias para el Desarrollo Maule, representado por su gerente, Paula Gajardo, quien destacó la necesidad de estrechar la vinculación de la Universidad de Talca con las empresas de la región.
“La UTALCA está haciendo estudios tecnológicos respecto a alimentos y ésta es una instancia para mostrarlas y escuchar las necesidades de las empresas, ya que pueden existir líneas de investigación muy innovadoras, pero quizás la implementación es compleja para llegar al producto final. Sin embargo, es muy importante que el sector empresarial logre ser más competitivo, diversificando y sofisticando su oferta”.