Diversas iniciativas de innovación, emprendimientos, desarrollos y soluciones tecnológicas fueron protagonistas de la 1º Feria de Innovación y Emprendimiento del Maule FINEM 2017, que reunió al Ecosistema de E + I en más de 25 stand y cuatro pabellones donde el público pudo descubrir los proyectos que se desarrollan en la región.
La Universidad de Talca participó en la primera feria de innovación y emprendimiento del Maule (FINEM), organizada por el Gobierno Regional, Corfo, Santo Tomás y la Casa de Estudios. Este evento desarrollado en la plaza de armas de Talca acercó a la comunidad una exhibición de proyectos científicos tecnológicos que apuntan a potenciar la competitividad y productividad nacional.
Al respecto el Intendente de la región del Maule, Pablo Meza, señaló que “este es un gran esfuerzo que está haciendo el Gobierno Regional en conjunto con los servicios públicos y centros académicos para poder difundir e informar acerca de la innovación y emprendimiento. Nosotros aspiramos al comercio justo, a la innovación social y al trabajo decente, sumado al esfuerzo que realizamos desde la región en el ámbito del emprendimiento y de la innovación, por tal razón, estamos felices de inaugurar la primera Feria regional de Emprendimiento e Innovación, FINEM”.
El rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, destacó la activa participación de estudiantes e investigadores en más de cien programas de innovación. “La Universidad de Talca se presenta de manera robusta con innovaciones en todos los ámbitos con principal foco en los temas agrícolas, energéticos y agroalimentarios. Para nosotros la innovación es un tema central en la formación profesional de nuestros estudiantes, y no solamente la innovación productiva, sino que también la innovación social que redunda en un mayor bienestar de la población”.
Por su parte, el vicerrector de Innovación y Transferencia Tecnológica, Gonzalo Herrera, se refirió a la importancia de lograr una articulación con los diferentes actores que colaboran para generar emprendimiento en la región.
“Es una gran fiesta porque es primera vez que nos juntamos una cantidad importante de instituciones para mostrar que podemos hacer cosas en conjunto para potenciar estas temáticas en el Maule. En el caso de la Universidad de Talca, estamos presentando una gran variedad de proyectos que están empezando a generar impacto con sus resultados y también se están produciendo nuevos emprendimientos no tradicionales en bioinformática y videojuegos para innovar en la región”.
Al respecto, el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, Claudio Tenreiro, enfatizó en que, “Esta es una instancia importante para dar a conocer los diversos proyectos que se han desarrollado en nuestra universidad, destacando iniciativas generadas en la Facultad de Ingeniería que abordan la adaptación al cambio y los futuros desafíos desde la innovación, la ciencia y la tecnología, con una mirada asertiva y generando de manera tangible soluciones e impactos positivos en el medio ambiente y en la sociedad en su conjunto”.
Emprendimientos innovadores
De esta manera, en el pabellón de la UTalca los asistentes a la feria disfrutaron con las creaciones de los estudiantes y académicos de la escuela de Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual, quienes presentaron 4 videojuegos como el Jet & Sky, Nova Assault, Azura y Bionanobots, los que otorgaron la posibilidad a los presentes de interactuar.
Otras iniciativas que destacaron, fueron las presentadas por la MacroFacultad de Ingeniería UTalca, donde además del juego Nova Assault, se mostraron proyectos como el Agromo del Centro de Sistemas de Ingeniería Kipus, que generó un dron con sensores agrícolas para medir la condición de los cultivos desde el aire, permitiendo decisiones más precisas en la agricultura.
Además, se sumaron proyectos de sustentabilidad y eficiencia energética como el Generador de Ozono, prototipo automatizado y alimentado con energía fotovoltaica para la generación de ozono, ideal para mantener en buenas condiciones los alimentos y el agua en hogares de sectores rurales que no poseen energía eléctrica.
También se dio a conocer el “Clean Optimizer”, robot limpiador de paneles solares, que recorre, detecta y limpia la suciedad e imperfecciones que se generan en estos sistemas. Este desarrollo fue uno de los ganadores del Concurso Ingenia de la MacroFacultad, que busca impulsar emprendimientos desde los estudiantes.
Otro proyecto presente fue Kiga, empresa de base tecnológica creada por estudiantes y docentes de la escuela de Ingeniería Civil en Bioinformática, que ofrece diversos servicios y desarrollos. Así mismo el público pudo conocer el Trucklab, laboratorio sobre ruedas que ha acercado la ciencia a diversos colegios y escuelas de toda la región.
Finalmente, los asistentes también conocieron la labor de Explora RSU, área enfocada a la Responsabilidad Social Universitaria, quienes presentaron iniciativas como la exposición interactiva de entomología del Maule y la aplicación “Jardín Botánico, Tours and Walks”, que muestra la biodiversidad del Jardín Botánico de la UTalca.