Con el objetivo de presentar los nuevos reglamentos de propiedad intelectual, las convocatorias para proyectos, estrategias de comercialización, acciones de vinculación empresarial y lineamientos del proyecto Know Hub, la Dirección de Transferencia Tecnológica (DTT) de la Universidad de Talca, realizó jornadas de difusión con los académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud e Instituto de Ciencias Biológicas.
La directora de Transferencia Tecnológica, Patricia Klein, destacó la importancia de organizar estas instancias con los investigadores para darles a conocer el soporte que entrega la Dirección para facilitar la transferencia de los resultados generados hacia el mercado. “Nosotros brindamos apoyo en todas las etapas del proceso de gestión en investigación aplicada, desarrollo y transferencia de tecnologías. La DTT concentra su quehacer en asesorar a los académicos e investigadores para formalizar las propuestas de emprendimiento e innovación generadas en la Universidad. Participamos activamente en los procesos de protección intelectual y transferencia a la sociedad”.
Claudio Ramírez, director del Instituto de Ciencias Biológicas, destacó la importancia de lograr un impacto a través de la transferencia de los resultados de investigación. «El instituto genera más de 40 publicaciones anuales en revistas nacionales e internacionales, principalmente en ámbitos agrícolas y forestales, abordando temáticas como el control de plagas y fisiología de plantas. Por esta razón, como centro, buscamos crecientemente transferir nuestro conocimiento y vincularnos con empresas e instituciones públicas, pero muchas veces nos falta el tiempo y las habilidades para hacerlo. Por lo tanto, el apoyo de esta Dirección es fundamental para establecer el traspaso de conocimiento hacia los interesados en nuestras líneas de investigación».
Por su parte, la académica del Departamento de Ciencias del Movimiento Humano de la Escuela de Kinesiología, Viviana Estrada, manifestó sus agradecimientos por el oportuno apoyo de los profesionales de la DTT. «Nos viene muy bien toda esta información que nos entregan, porque muchas veces uno no conoce las posibilidades que tiene dentro de su casa de estudios. La Dirección de Transferencia Tecnológica es una herramienta efectiva, eficaz y muy adecuada a las necesidades que tenemos los docentes que generamos investigación aplicada”.
En esta misma línea, Luis Martínez, Director del Departamento de Ciencias de la Comunicación Humana y Trastornos Oromotores de la Escuela de Fonoaudiología, se refirió al rol vinculador de la Dirección para instaurar una cultura de innovación en la Universidad.
“Este seminario fue muy útil porque nos entregaron información precisa y actualizada respecto a diferentes instancias con las cuales podemos generar iniciativas de desarrollo e investigación aplicada en el ámbito tecnológico. Existen muchas necesidades a las cuales podemos contribuir desde la academia. Por este motivo, estamos postulando un proyecto al programa de investigación e innovación Europea Horizon 2020, con el objetivo de realizar aportes de reavivación a personas con trastornos de tipo neurológico con incidencias en la comunicación. Esto podría impactar en la salud pública”, comentó.