Atrévete a Emprender promueve el desarrollo de proyectos innovadores liderados por alumnos

0
240

La Universidad de Talca a través de su Unidad de Emprendimiento lanzó la tercera convocatoria del concurso Atrévete a Emprender, una iniciativa que busca promover el desarrollo de proyectos innovadores y con potencial de emprendimiento en estudiantes de pregrado de la Casa de Estudios.

En su afán de fomentar una cultura de emprendimiento innovador basado en ciencia y tecnología, Emprende UTALCA, abrió las postulaciones para buscar acciones sistemáticas orientadas a solucionar un problema o capturar una oportunidad con un fin social o comercial, que involucren creatividad, incertidumbre y creación de valor.

Este instrumento de apoyo es financiado a través del Convenio de Desempeño de Apoyo para la Innovación en Educación Superior (CD INES), en conjunto con el proyecto Consolidación de Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL 3.0) de Corfo.

Proyectos sociales o comerciales asociadas a problemáticas u oportunidades a nivel nacional e internacional pueden postular a Atrévete a Emprender. Estudiantes de pregrado deben pensar en ideas innovadoras basados en ciencia o tecnología, que tengan un alto grado de diferenciación respecto a lo existente en el medio, definiendo el área temática de la propuesta (social o comercial).

El Coordinador de la Unidad de Emprendimiento UTALCA, Carlos Sanhueza, destacó la oportunidad que tienen los estudiantes para recibir formación en habilidades emprendedoras, conocer fuentes de financiamiento públicas y privadas para implementar tu emprendimiento. “Viajar hasta Estados Unidos a la Universidad de California Davis es una experiencia enriquecedora porque tienen mentorías y sesiones interactivas con inversores líderes, ejecutivos de la industria y empresarios internacionales”.

EXPERIENCIAS ANTERIORES

El 2017 se realizó la tercera versión del concurso que finalizó con dos proyectos ganadores liderados por una alumna de Ingeniería Civil en Bioinformática y un estudiante de la Escuela de Diseño, quienes participaron junto a sus profesores guías en la Academia de Emprendimiento UC Davis, asistiendo a seminarios y sesiones interactivas impartidas por inversores líderes, ejecutivos de la industria y empresarios internacionales.

Gracias a este programa académico en la prestigiosa Universidad de California Davis, los equipos ganadores recibieron los conocimientos y crearon redes para desarrollar el potencial comercial de sus ideas, ya que adquirieron las herramientas para comunicar el potencial más amplio de su investigación.

La iniciativa comercial que desarrolló la estudiante de Ingeniería Civil en Bioinformática, Constanza Galaz, surgió tras conocer el impacto que provocó a nivel nacional como internacional el “juego de la ballena azul”. Al respecto, Constanza explica que “debido al riesgo que se exponen los menores de edad en las redes sociales, además de las pocas alternativas que pueden utilizar los padres (ya sea por poco conocimiento en informática, o por falta de tiempo para revisar los historiales de los diferentes navegadores) para protegerlos de estos peligros nace el proyecto “Tranquilo Papá”.

Esta aplicación creada para dispositivos móviles (Smartphone) busca apoyar a los padres de manera oportuna cuando su hijo esté en una situación de crisis. La app revisa lo que el hijo esté haciendo en su dispositivo móvil, cuando detecta que se encuentra en una situación de riesgo, envía una notificación al celular del padre para que esté en conocimiento de esto.

Tras la participación en UC Davis, la estudiante se adjudicó 25 millones de pesos a través del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento, PRAE de Corfo para financiar el desarrollo y prototipo mínimo viable.

Por otra parte, la propuesta que obtuvo el primer lugar en la categoría social es liderada por el alumno de Diseño, Nicolás Farías. “Sunny Home” es una carpa solar de emergencia creada para dar soluciones a personas afectadas por catástrofes como incendios o terremotos.

“Este proyecto surgió en la asignatura de taller donde trabajamos la independencia energética y se me ocurrió crear esta carpa en pro del desarrollo sustentable incorporando componentes como panel solar flexible y otras tecnologías para innovar en el diseño industrial del prototipo”, explicó el estudiante de diseño, quien además quedó entre los semifinalistas del concurso de emprendimiento universitario Jump Chile del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini.

El período de postulación de Atrévete a Emprender se extiende hasta el 30 de junio de 2018 en el sitio http://atrevete.utalca.cl