Como una forma de fomentar y fortalecer las habilidades de los académicos y profesionales de nuestra Universidad e incentivar la generación de proyectos, la Vicerrectoría de Innovación organizó la Academia de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento. La iniciativa —inédita en la Institución— se efectuó en el Campus Curicó entre el 11 y 15 de enero. Fue ideada en el contexto de la ejecución de varios proyectos relacionados con la innovación que son ejecutados por nuestra Casa de Estudios. El programa —que en Curicó contó con la participación de académicos y profesionales de la Facultad de Ingeniería— incluyó dos etapas.

Una de éstas fue un ciclo de talleres de formación general, que abarcó durante dos jornadas la entrega de conocimientos básicos en materia de acceso a fuentes de financiamiento, identificación de resultados de investigación transferibles, creación de spin off universitarios y protección de la propiedad intelectual.

Una segunda fase consistió en el desarrollo de tres módulos de profundización de contenidos, donde se abordó en forma detallada las temáticas atendidas en los talleres anteriormente mencionados.

“Es extraordinariamente importante que estos módulos sean dominados por los académicos, así como también el hecho de profundizar en contenidos más específicos para aquellos investigadores que actualmente tienen resultados transferibles y requieren comercializar las tecnologías que han generado en sus proyectos”, dijo el vicerrector de Innovación y Transferencia Tecnológica, Gonzalo Herrera. La realización de esta misma Academia, pero en el Campus Talca, se programó entre los días 18 y 22 de enero en la sala de Magíster de la Facultad de Ciencias de la Salud, desde la 9:00 horas.

Esta capacitación surge en el marco de la ejecución de los proyectos “Fortalecimiento de Oficinas de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento” de Corfo,“Creación del Instituto de Innovación Basada en Ciencia en la Universidad de Talca” del MINEDUC e “Ingeniería 2030” de Corfo.

Los contenidos que se enseñarán en las jornadas impulsarán la formulación de proyectos de investigación aplicada, incluyendo aspectos pertinentes como la gestión financiera durante la ejecución. Además, se abordará la gestión de invenciones, entregando información sobre las normativas institucionales en esta materia. Y finalmente el programa incluye un módulo de comercialización tecnológica para que los participantes desarrollen las competencias para identificar modelos de negocios adecuados para las tecnologías a transferir.