Esta es la orientación que tendrá el XXXII Seminario Internacional Cereales y Legumbres (ICCT2019)organizado por el Centro Tecnológico Granotec, Consorcio de Cereales Funcionales – IFAN, la Universidad de Talca y el programa estratégico Transforma Alimentos impulsado por Corfo.
La aplicación de tecnologías e ingredientes sustentables y la formulación de productos con etiquetas limpias para innovar en alimentos y así responder a las tendencias y requerimientos de los consumidores, son temas relevantes que el Centro Tecnológico Granotec invita a abordar en una intensa jornada, la que se llevará a cabo el jueves 11 de abril, a partir de las 8:30h y hasta las 17:30h, en el Santiago Mariott Hotel.
El seminario será inaugurado por el Ministro de Agricultura, Sr. Antonio Walker y contará con exposiciones y dinámicas actividades lideradas por relatores nacionales e internacionales, quienes presentarán temáticas de innovación en ingredientes, investigación y aplicación de nuevas tecnologías, tendencias en lanzamientos de productos y normativa, para así orientar y contribuir al desarrollo de más y mejores productos al servicio de un universo de consumidores cada vez más exigentes.
La actividad contará con la presencia de Álvaro Rojas, rector de la UTALCA, y de Michel Leporati, director de Transferencia Tecnológica de la Corporación, quien moderará el conversatorio “Claves para la innovación de alimentos ¿cómo responder a las nuevas tendencias?”.
“Nuestra participación se enmarca en las acciones clave que impulsa la Universidad para consolidar un polo de desarrollo tecnológico para la industria agroalimentaria, donde destaca el Centro de emprendimiento e innovación abierta HUB Alimentos que lidera la Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica para incentivar la conexión de nuevos emprendedores de O’Higgins, Maule y Ñuble para la generación de productos con alto valor agregado”, destacó Michel Leporati, director de Transferencia Tecnológica de la UTALCA.
Este trascendental encuentro convoca a profesionales de las áreas comercial, marketing y desarrollo de las Compañías Elaboradoras de Alimentos, así como, a las Instituciones Gubernamentales y Académicas que hacen parte de la Industria de los Alimentaria, con el objetivo de relevar los principales lineamientos para activar los necesarios cambios que conducen a la innovación en materia de alimentos, tendientes a contribuir a una vida más saludable para las personas.
En esta versión, el Programa Estratégico Transforma Alimentos realizará el Primer Lanzamiento de Productos y Servicios Tecnológicos Innovadores de sus iniciativas vinculadas. Esto, con el objetivo de visibilizar los resultados obtenidos y propiciar la conexión con otros actores de la industria -como potenciales clientes, socios o inversionistas- para la siguiente fase de escalamiento comercial de sus negocios.
Las 10 empresas apoyadas por Corfo, Start-Up Chile o FIA dispondrán de un espacio para mostrar en detalle sus productos y servicios y, además participarán en una ronda de pitch, donde comunicarán su oferta de valor en algunas de las siguientes categorías: de Alimentos Saludables; Ingredientes y Aditivos Naturales; Envases y Materiales de Embalajes y Servicios Tecnológicos para la Industria Alimentaria de Exportación.
Innovación, Sostenibilidad y Cooperación en la Industria Alimentaria del Siglo XXI
En este mismo contexto, se realizará el viernes 12 de abril en Talca el seminario internacional “Innovación, Sostenibilidad y Cooperación en la Industria Alimentaria del Siglo XXI”, que contará con destacados expositores como el profesor Cristobal Uauy, quien lidera el programa en genética y genómica de trigo en el John Innes Centre de Reino Unido, enfocado en el uso de estas herramientas para mejorar el rendimiento y la calidad del trigo y sus productos. El encuentro científico se realizará el 12 de abril a las 9:30 horas en el auditorio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, ubicado en Avenida Lircay sin número.