Dar a conocer las iniciativas y redes que posee la Corporación en materia de transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento, fue el objetivo de la primera jornada de difusión “Crear para innovar”, organizada por la Dirección de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Talca. La oportunidad contó la conferencia de Alexis Kalergis,  doctor en Microbiología e Inmunología del Albert Einstein College of  Medicine en Nueva York denominada  “Desarrollo de una vacuna contra el VRS en Chile: haciendo camino desde la investigación básica hasta la vacunación”, además del “Pabellón de la Innovación”,  instancia que dio a conocer los servicios que ofrece tanto la DTT y el Instituto de Innovación basada en Ciencias.

Esta actividad parte de la Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica (VITT), fue financiada a través del Convenio en Innovación en Educación Superior, Ines, del Ministerio de Educación, y la OTL 3.0.

La jornada, realizada en el Espacio Bicentenario del Campus Talca, se contó con el rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas Marín, el vicerrector de Innovación y Transferencia Tecnológica, Gonzalo Herrera y el director de Investigación de la universidad, Iván Palomo, entre otros. Además el “Pabellón de la Innovación” mostró los servicios que ofrece la DTT y el IIBC, como la Unidad de Proyectos, Comercialización, Propiedad Intelectual, Emprendimiento y Magíster en Gestión Tecnológica, además de servicios externos como el Know Hub y el CEAP entre otros.

El vicerrector de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Talca, Gonzalo Herrera Jiménez, expresó que “realizamos muchas cosas con una serie de instrumentos que estimulan la investigación fundamental. Además del aparataje montado desde la VITT y particularmente la DTT, se permite que las investigaciones tengan una finalidad de manera tal de generar impactos en el ámbito productivo, pero también en el ámbito social que puedan ser transferido, protegidos y que logren las innovaciones esperadas. Innovar es muy importante ya que es crear valor donde no lo había, es crear a partir de nuevo conocimiento un nuevo producto que va apunta a soluciones a problemas o al aprovechamiento de oportunidades”.

La innovación es reconocida como el principal factor que impulsa el desarrollo y progreso de los países y sus organizaciones. Para su consecución es imprescindible la labor de la Universidad, como espacio para la creación, adaptación, trasformación, transferencia de conocimientos y tecnologías.

Patricia Klein, directora de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Talca destacó que el evento estuvo pensado para difundir a la comunidad académica e invitados externos todos los servicios y funciones que posee la Vicerrectoría de Innovación. “Los estudiantes pueden obtener a través de la DTT, una serie de servicios organizados para promover toda la oferta de servicios y tecnologías que se generan en la Universidad. Tenemos una red de ayuda que parte desde identificar financiamientos desde fuentes nacionales, apoyarlos en la administración para qué ver y cómo hacer cuando se logra un resultado tecnológico”.

En este contexto, la Universidad de Talca creó el 2010 la Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica (VITT) que promueve la innovación basada en los resultados de la investigación científica. La VITT apoya a docentes y alumnos para la puesta en marcha de proyectos que conduzcan a la creación de nuevas soluciones y emprendimientos de base tecnológica.

Alexis Kalergis, expositor de la jornada valoró el trabajo que realiza la Universidad de Talca haciendo énfasis en el la perseverancia que se necesita para convertir la investigación en un producto para la sociedad. “Las claves para innovar son la creación, un descubrimiento que pueda transitar del conocimiento a un producto concreto. La innovación es de base tecnológica y esta se basa en conocimiento, que es creación. Una de las cualidades para llevar a un resultado científico hasta a sociedad es la perseverancia. Parte de esta es incorporar actores en su desarrollo. Perseverar es un requisito para llevar un hallazgo científico hasta un producto, porque hay más barreras que soluciones, por lo que hay que generar estrategias para superar estos obstáculos y transferir” concluyó.

Pabellón Innova, instancia donde se presentaron los servicios de apoyo y acciones para estimular la puesta en marcha de proyectos que conduzcan a la creación de nuevas soluciones y emprendimientos de base tecnológica.

IMG_6989