Seis instituciones conforman el directorio del primer Centro de Emprendimiento e Innovación Abierta “HUB Alimentos” que incentivará la conexión de nuevos emprendedores de las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble. Este espacio colaborativo altamente especializado y enfocado en la cadena de valor de alimentos, es una iniciativa apoyada por Corfo y ejecutada por la Universidad de Talca, Fundación Innova y el Centro de Estudios de Alimentos Procesados (CEAP) que alcanza una inversión de 860 millones de pesos con una proyección a tres años.

La puesta en marcha del HUB Alimentos marca un hito en las acciones destinadas a potenciar el Ecosistema de Emprendimiento e Innovación, y con ello se crea una instancia colaborativa en donde todos los sectores productivos y académicos confluirán para la diversificación y sofisticación de la industria alimentaria, considerando la sustentabilidad, sofisticación de productos, calidad, inocuidad, trazabilidad, nuevos formatos y digitalización de la agroindustria.

“En esta primera reunión, se establecieron las responsabilidades y funcionamiento de la gobernanza para implementar una propuesta de trabajo con las acciones que el proyecto considera desarrollar en su primer año de ejecución. Además, se presentó la infraestructura del edificio que contará con dos coworks, salas de reuniones, cocinas experimentales, laboratorios especializados y más espacios que facilitarán el desarrollo y crecimiento de los emprendimientos” concluyó, Michel Leporati, director de transferencia tecnológica UTALCA y del HUB Alimentos.

El director regional Corfo Maule, Raphael Zúñiga, expresó “Estamos orgullosos de recibir este HUB que viene a hacer un cambio radical en el paradigma de los alimentos. Tenemos muchos potenciales productos que pueden salir al mundo y que no han tenido el acompañamiento, la sofisticación y tecnología necesaria para entrar a nuevos mercados”.

Por su parte, el director de Fundación Innovación, Carlos Vega, destacó “Esta iniciativa colaborativa nace de tres instituciones, donde confluye la experiencia de nosotros como entidad experta en trabajar con emprendedores y con empresas en el área de innovación, las capacidades de I+D instaladas en el CEAP, y la experiencia de la universidad y su red de colaboración e investigadores, hacen que este proyecto junte todas esas capacidades y las ponga a disposición del ecosistema para poder potenciar y acelerar el desarrollo de nuevas empresas, desarrollando un territorio inteligente especializado en el área de alimentos”.

“Nosotros lo tomamos como un desafío, ya que nos hace mucho sentido aportar en estos ámbitos. Es una gran oportunidad porque los alimentos son un tema muy dinámico. Esta instancia fue muy enriquecedora en el sentido de conocer cuáles son los desafíos que tiene este centro de insertarse en la región e integrar cada vez a más actores”, explicó el gerente de Calidad e Innovación de Productos Fernández S.A., Jaime Labbé.

Complementario a las instituciones que están impulsando esta iniciativa, hay una red de colaboradores que son actores relevantes como el programa estratégico regional “Maule Alimenta” para conectar las capacidades disponibles en las tres regiones para generar una ayuda potente y acelerada a los emprendimientos.

PIE DE FOTO: (Izquierda a derecha)

Jaime Labbé, gerente de Calidad e Innovación de Productos Fernández S.A.; Rodrigo Salazar, gerente de Innovación CEAP; Carlos Vega, director de Fundación Innova; Paula Gajardo, gerente Programa Estratégico “Maule Alimenta”; Michel Leporati, director de Transferencia Tecnológica UTALCA y director Centro de Emprendimiento e Innovación Abierta HUB  Alimentos; Carolina Muñoz, ejecutiva Corfo Maule; Carlos Sanhueza, gerente Centro de Emprendimiento e Innovación Abierta HUB  Alimentos; Raphael Zúñiga, director regional Corfo Maule; Juan Luis Arévalo, coordinador Centro de Emprendimiento e Innovación Abierta HUB  Alimentos.