Ciencia-Empresa 2023: DIT apoyó con capacidades en innovación a organizaciones del territorio

0
192

La jornada buscó generar iniciativas de I+D a partir de las demandas productivas de tres instituciones que participan del Programa Estratégico Regional de Corfo – Maule Alimenta.

Conectar las competencias científicas de la Universidad con algunos de los requerimientos en investigación y desarrollo del sector agroindustrial, fue el eje del Segundo Encuentro Ciencia-Empresa, desarrollado en dependencias de la Vicerrectoría de Innovación (Vi) de nuestra Casa de Estudios.

“Este tipo de actividades facilita la transferencia de los desarrollos científicos de la UTalca hacia las empresas locales, enriqueciendo además la formación de nuestra comunidad universitaria mediante el contacto directo con las problemáticas que enfrentan estas organizaciones en el territorio», destacó la directora de la Dirección de Innovación y Transferencia (DIT) de la Vi, Nadia Rojas Villacura.

En el evento, participaron académicos, investigadores/as y estudiantes de posgrado de las áreas científicas de la UTalca, además de gestores tecnológicos de la DIT, que aportaron conocimientos y soluciones innovadoras a las necesidades de las empresas The Brunch Company, Colmenares Santa Inés y La Merced.

De esta manera, el gerente general de Maule Alimenta, Felipe Torti Solar, señaló que “conectar los conocimientos de investigadores/as y las capacidades de la academia con necesidades de las empresas no sucede fácilmente. Ahora la idea es reproducir este tipo de jornadas con otras instituciones de diferentes tamaños, rubros y requerimientos».

A través de esta colaboración, se lograron desarrollar planes de trabajo personalizados para cada una de las organizaciones y sus productos, además proyectar postulaciones conjuntas a fuentes de financiamiento y/o contratos de I+D.

En ese sentido, el CEO de La Merced (aceite extra virgen), Roberto Herrera Contreras, resaltó que la Universidad de Talca “cuenta con un amplio respaldo, tanto técnico como en marketing, que resulta invaluable para nuestro desarrollo. La conexión con el sector agroalimentario del Maule desempeña un papel crucial, ya que nos permite ir más allá de los productos tradicionales y aplicar innovación en los elementos que utilizamos, los procesos involucrados y, en última instancia, en el resultado final que ofrecemos”.

Por otra parte, María Jesús Espinoza, gerente general de Colmenares Santa Inés, concluyó que la jornada “permitió generar una red de contactos para ampliar las posibilidades de acción y desarrollo. Las competencias y experiencia de los profesionales de la Universidad en temas tan específicos como microbiología o trabajo de marca posibilitan valorizar los productos y poder proyectarse en otros mercados”.