Carnaval Creativo fue la fiesta del emprendimiento en la UTALCA

0
291

Con el objetivo de estimular, identificar y apoyar los emprendimientos innovadores, tecnológicos y sociales, se realizó la quinta versión de Carnaval Creativo, la feria de emprendimiento de la Universidad de Talca, donde participan estudiantes de pre y postgrado, académicos, egresados y emprendedores que han transformado desafíos en oportunidades de impacto local y global.

En la celebración del trigésimo séptimo aniversario de la Casa de Estudios, se inauguró esta iniciativa liderada por la Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica, el Ministerio de Educación, en colaboración con las vicerrectorías de Desarrollo Estudiantil y Vinculación con el Medio y la Federación de Estudiantes de la UTALCA.

El vicerrector de Innovación y Transferencia Tecnológica, Pablo Villalobos, relevó el crecimiento de esta feria. “Tenemos más de 35 proyectos muy buenos que dejaron de ser ideas, ya que muchos de ellos están escalando a nivel de prototipos. Nos sentimos muy orgullosos de que la Universidad genere este tipo de experiencias en los jóvenes que serán los futuros profesionales egresados de nuestra Corporación. La Universidad a través de ésta Vicerrectoría desarrolla un conjunto de instrumentos y programas para impulsar el emprendimiento y la innovación. Desde acompañamiento de la idea, profesionales apoyando en el plan de negocios y relacionándolos con el Ecosistema de Innovación y Emprendimiento del Maule”.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Iván Damino, destacó “Es un tremendo aporte el que está haciendo la universidad con este tipo de feria, porque permite mejorar la competitividad de la Región del Maule y uno de los elementos principales es la innovación y el emprendimiento”.

En la inauguración de Carnaval Creativo 2018 participaron autoridades como el vicerrector de Vinculación con el Medio, Iván Coydan, la vicerrectora de Desarrollo Estudiantil, Carla Arellano, la vicerrectora de Pregrado, Paula Manríquez, el director Regional de Corfo, Raphael Zuñiga y el director de Responsabilidad Social Universitaria, Pablo González.

El director regional de Corfo, Rafael Zúñiga, expresó “La Universidad es clave porque acá está la gran masa creadora de los futuros emprendedores. La UTalca trabaja colaborativamente con Corfo a través de mesas de trabajo y con la adjudicación de distintos instrumentos de CORFO, como los hubs, que buscan preparar futuros emprendedores en el sector agroalimentario, generando capacidades tecnológicas, y diseñando nuevas Tic’s. Es muy importante visibilizar la innovación y el emprendimiento, éstas son las instancias para mostrar los buenos proyectos que tienen potencial”.

JÓVENES EXPOSITORES 

Iniciativas, como Carnaval Creativo, crean espacios de aprendizajes para que potenciales emprendedores encuentren el impulso a sus iniciativas, fomentando la generación de conocimientos y ambientes de co-creación que estimulen procesos de cambios sociales y nuevos avances en innovación tecnológica.

La estudiante de Nutrición y Dietética, Bárbara Prieto, presentó hamburguesas a base de berries. “Este proyecto fue creado en base a la alta prevalencia de enfermedades cardiovasculares que presenta la población chilena e incluir a la población vegana y vegetariana. El producto servirá para aumentar la cantidad de fibra en el consumo de las personas, además de la alta cantidad de antioxidante que posee. Para nosotros es muy importante mostrar en esta Feria nuestro trabajo ya que buscamos aumentar el consumo de berries de manera económica ya que este fruto se encuentra en alta cantidad en la Región”.

Por otra parte, Silvana Herrera, alumna de Diseño Industrial, declaró “Esta Feria nos permite aterrizar los proyectos que ideamos en la Escuela de Diseño, para que no queden en el aire y llevarlos a cabo, ya que creemos que son un aporte para la sociedad. Estamos presentando tres proyectos, uno de ellos es mobiliario para yoga en espacios reducidos; una incubadora para cannabis medicinal y una estufa por electrolisis del agua, que funciona a través de hidrógenos con cero emisiones nocivas para el medio ambiente”.

EMPRENDIMIENTOS GANADORES

Entre los expositores de la feria, cuatro proyectos fueron premiados por sus capacidades para crear, incorporar, aplicar y gestionar nuevas ideas. El primer lugar recayó en el proyecto “Mio hand”, desarrollado por el estudiante de Ingeniería Civil Mecatrónica, Jaime Calderón, quien diseñó un sistema que obtiene las señales de los músculos y permite accionar una prótesis, lo que le otorgaría a los pacientes la oportunidad de volver a realizar funciones a pesar de la pérdida de una extremidad.

“Estamos presentando un dispositivo que permite captar las señales musculares y controlar una prótesis de brazo. Su aplicabilidad es para personas que han sufrido amputaciones de brazo, adaptando la prótesis de manera tal que puedan realizar hasta 6 movimientos configurables por ellos mismos con electrodos superficiales. Llevamos mucho tiempo tratando de mejorar la calidad de vida de las personas con prótesis funcionales que les sirvan en su diario vivir”, explicó Jaime Calderón.

El segundo reconocimiento lo obtuvo el estudiante de Ingeniería Informática Empresarial con “Prótesis Pro”; mientras que el tercero fue para el proyecto “Belle Mare”, un fetuccini de ulte, creado en la Escuela de Nutrición y Dietética por Marcela Gomez, Pricilla Amigo y Francia Ferrada. Finalmente, el cuarto lugar lo recibió el memorista de Ingeniería Civil de Minas, Nicolás Salinas, quien desarrolló un “Piso modular sustentable”, en base a caucho.