Buscan modernizar Centro de Inocuidad Alimentaria

0
213

20 de junio 2019

Dirección de Transferencia Tecnológica impulsa vinculación con institución holandesa para fortalecer capacidades de seguridad alimenticia

Para responder a las demandas actuales de los mercados mundiales de alimentos en materia de inocuidad de la agroindustria regional y nacional, la Dirección de Transferencia Tecnológica gestionó la visita del director de asuntos internacionales de Wageningen Food Safety Research (WFSR) al Centro de Inocuidad Alimentaria con el objetivo de impulsar un programa de cooperación para su modernización.

Esta iniciativa se enmarca en la gira tecnológica que realizó en mayo el director de Transferencia Tecnológica de la Utalca, donde visitó las instalaciones de este instituto de referencia a nivel mundial en análisis, investigación y conocimiento en seguridad alimentaria. En esta oportunidad estableció vínculos con directivos de esta organización líder en la unión europea y agendó una visita al Campus Talca.

“Queremos implementar un proceso de adecuación tecnológica en el Centro de Inocuidad Alimentaria durante los próximos tres años. Por esta razón, el directivo de WFSR sostuvo reuniones técnicas con los profesionales del centro, identificando posibles áreas de cooperación, ya que necesitamos hacer un ejercicio de adecuación del modelo de negocios y servicios tecnológicos del  Centro. Además, conversamos la posibilidad de establecer asesorías por parte de ellos y también nos ofrecen la posibilidad de que nuestros profesionales se vayan a entrenar por un período de seis meses a los laboratorios de Wageningen”, explicó la autoridad de Transferencia Tecnológica, Michel Leporati.

Por su parte, el director de asuntos internacionales de WFSR, Piet Stouten, expresó “Me dieron un tour por el laboratorio y quedé impresionado con lo que están haciendo particularmente en la investigación en microbiología. También discutimos sobre la demanda de la industria para testear pesticidas, que es uno de los puntos donde nosotros podemos cooperar para llevar al Centro de Inocuidad a un nivel más alto. En nuestra conversación, les recomendé que piensen en sus necesidades, conversando con las empresas que utilizan sus servicios para definir cómo los podemos ayudar con nuestra expertis y conocimiento para llevar adelante el proyecto”.

El Jefe Laboratorio de Inocuidad Alimentaria, Diego Velásquez, comentó “Queremos posicionarnos dentro de la región y del país como un centro de referencia, basándonos en buenos modelos que existen en otras partes, entonces la venida de Piet nos ayuda a adquirir conocimiento que necesitamos para crecer y llegar a mercados que son más grandes y exigentes. Actualmente, en el Maule somos fuerte en microbiología de alimentos, sin embargo, para la exportación, nos falta analizar e implementar las áreas químicas para pesticidas. Además, nos falta tecnología para mejorar los tiempos de respuesta según los requerimientos de la industria”.