Alumnos y emprendedores adquieren herramientas de liderazgo creativo

0
248

La creatividad enfoca la innovación y la resolución de problemas de manera efectiva, reduciendo riesgos y aumentando las posibilidades de éxito. Esta tendencia está transformando los negocios con productos o servicios diferenciados, únicos y memorables.

La Unidad de Emprendimiento de la Universidad de Talca, a través del Convenio de Desempeño de Apoyo para la Innovación en Educación Superior (CD INES) y el proyecto Consolidación de Oficina de Transferencia y Licenciamiento de Corfo organizaron el taller de liderazgo creativo para socializar esta útil herramienta en los negocios.

“Tuvimos una gran participación de estudiantes y personas interesadas en salir de su zona de confort para emprender e innovar de forma disruptiva en la Región del Maule. Fue una instancia para visualizar cómo podemos generar cambios que aporten a la inclusión social, diversidad cultural y desarrollo del país”, expresó el coordinador de Emprende Utalca, Carlos Sanhueza.

La actividad estuvo a cargo del conferencista internacional en innovación y design thinking, Eduardo Águila De Ramón, quien destacó el interés de los maulinos para encontrar alternativas distintas para crear, innovar y generar impacto social con sus propias ideas.

“El liderazgo creativo se basa en la Adaptabilidad Organizacional Competitiva. Toda empresa, profesional o persona debe ser capaz de adaptarse a la nueva realidad, esta era digital que estamos viviendo, donde las realidades generacionales exigen un cambio mediante la creatividad. Hace veinte años vengo trabajando este tema para incentivar a nuestra sociedad a ser generadora del cambio con creatividad, agregando valor en los productos o servicios que ofrecen”, expresó Águila de Ramón.

Camila Gaete, alumna de la Escuela de Diseño, agradeció la oportunidad de asistir a este tipo de talleres. “Estamos muy sesgados a la cotidianidad, así que es importante ser creativo independiente del área en que trabajes. Este taller fue interesante porque creamos equipos para compartir experiencias e interactuar con dinámicas entretenidas donde pudimos reflexionar cómo resolver problemas cotidianos a través de la innovación”.

Por otra parte, la directora general de Revista Minga, Carla Leal se refirió a la iniciativa como una excelente oportunidad para toda la comunidad. “Encuentro muy positivo que la Universidad esté realizando talleres abiertos para las personas que estamos emprendiendo en la Región, ya que cada vez somos más. Sin embargo, me gustaría en una próxima oportunidad se generen iniciativas con foco en la industria creativa, ya que, como decía Eduardo Águila, el Maule tiene un potencial muy grande, pero deben estar alineadas las casas de estudios, organismos públicos y empresas privadas”.