Alumnos reciben mentorías de habilidades emprendedoras

0
209

Para apoyar a alumnos de pre y postgrado en la creación de productos o nuevas empresas, la Dirección de Transferencia Tecnológica a través de la Unidad de Emprendimiento organizó talleres de formación para los estudiantes que están desarrollando proyectos financiados por el séptimo concurso Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) de Conicyt.

Alejandra Bravo, egresada de Ingeniería en Bioinformática; Sebastián González, alumno de Ingeniería Civil Mecánica y Patricia Bravo, tesista del Magíster en Psicología Social están finalizando la etapa uno de sus proyectos que contempla la elaboración de un plan de trabajo, junto con un plan de negocios con la ejecución de actividades de emprendimiento.
Para acceder a la etapa dos del concurso y valorizar el resultado de sus investigaciones con la creación de prototipos de sus productos o servicios, los estudiantes deben presentarse ante el comité Conicyt en abril.

Para lograr presentaciones exitosas, los jóvenes participaron en talleres realizados por mentores de la consultora Ematris, con quienes trabajaron para identificar las ventajas tecnológicas y las estrategias de negocios de sus proyectos.

El Coordinador de la Unidad de Emprendimiento, Carlos Sanhueza, se refirió al sistema de acompañamiento que se está brindando a los alumnos para que se adjudiquen los veinticuatro millones de pesos y logren elaborar los prototipos para su demostración comercial.
“Es muy importante que los estudiantes desarrollen habilidades emprendedoras y sepan cómo exponer sus proyectos frente a evaluadores o inversionistas. Con estas mentorías los chicos recibieron consejos para potenciar su propuesta de valor y comunicar por qué tendrán éxito”, explicó Sanhueza.

“Me parece muy productiva esta instancia porque recibimos varios tips y sugerencias para mejorar nuestras presentaciones y resaltar los impactos económico, sociales, científicos y tecnológicos relevantes para el país”, expresó la alumna Alejandra Bravo.